“Regreso a casa cada vez que puedo, aunque no esté descansando. Trato de ir muy seguido (a Tlaxiaco), me ayuda a pensar y a reforzar el porqué estoy aquí y cuáles son mis intenciones“, dice Yalitza Aparicio a un año de la fama que le llegó tras interpretar a Cleo en Roma, la multipremiada película del director mexicano Alfonso Cuarón.
Yalitza Aparicio asistió a la fiesta post Oscars de Vanity Fair. Imagen: Harrison/Getty Images/AFP
Cuando Roma se estrenó, en agosto de 2018 en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde ganó el León de Oro, en México no nos decía nada el nombre de Yalitza Aparicio.
Pero los críticos top del cine internacional escribían en sus reseñas cosas como: “Apréndanse bien su nombre y cómo se pronuncia :Ya-leet-za A-pa-ree-ceeo porque esta mujer dará mucho de qué hablar en los próximos meses”.
Y tenían razón; Yalitza Aparicio no dio solo de qué hablar en “los próximos meses” sino en años.
Se convirtió en la primera mujer indígena en estar nominada a un premio Oscar en la categoría de Mejor Actriz; la UNESCO la nombró embajadora de Buena Voluntad.
Fue portada de revistas como Vogue, Vanity Fair, The Wrap y The Hollywood Reporter, medios donde años atrás era impensable que una mujer indígena mexicana apareciera en sus interiores, mucho menos en la portada.
“El orgullo de poder mostrarle al mundo la diversidad que tenemos.
“Al estar en la gira descubrí que les faltaba conocer mucho de México. Cuando veían a una persona de color se sorprendían y lo primero que me decían era: ‘¿A poco en México hay personas de color?’ Claro, existimos personas de color. Cuando caminas por las calles de México hay cientos de personas de color caminando junto a ti”, señala Aparicio sobre las giras promocionales de Roma en el extranjero.
Con respecto al documental que recientemente se estrenó en Netflix, Camino a Roma, Aparicio cuenta que aprendió mucho sobre las decisiones artísticas de Cuarón.
“La película muestra una diferencia en las clases sociales, al ver el documental aprendí muchas cosas de por qué Alfonso hizo así la película, quería mostrar la diferencia de clases todo el tiempo, también a través de los extras”, mencionó la actriz.
Pero Yalitza Aparicio es mucho más que la protagonista de Roma. Antes de obtener el papel, era maestra rural y ahora también es una activista defensora de la riqueza cultural de las comunidades indígenas.
Al preguntarle si la opinión del resto del mundo ha cambiado con respecto a los latinos y a los indígenas, Yalitza Aparicio señaló que se han roto esquemas.
“Hemos visto la ruptura de esquemas. Un diseñador Tsotzil se presentó en el Fashion Week. Se están abriendo las oportunidades, no solo en Hollywood sino en muchos ámbitos, esa es la importancia de ocupar estas plataformas para darle visibilidad a la diversidad”, dijo.
Aparicio sonríe al recordar la más reciente entrega del premio Oscar, donde el galardón de Mejor Película se lo llevó Parasite, la primera película de habla no inglesa en lograr este premio.
“Cuando lo escuché me paré a aplaudirle, todos a mi alrededor se pararon a aplaudir. El Oscar para Parsite significa que se cerró una brecha, tenemos la oportunidad de aspirar a un premio que siempre habíamos pensado que no podía ganar una película hablada en una lengua distinta al inglés.
“Y si es la primera, no será la última”, destacó Aparicio en entrevista con Animal.MX.
Imagen: Instagram Yalitza Aparicio
Checa: Finalmente se rompió el techo de cristal: Yalitza felicita a Bon Joon Ho por su Oscar
Es verdad cuando Yalitza Aparicio dice que es necia y que no descansa. Regresa a su casa, en Tlaxiaco, Oaxaca, pero como ella dice, no va a descansar sino a pensar en cómo la fama y la visibilidad que ha tenido pueden beneficiar a las comunidades indígenas y a darles visibilidad en un mundo que siempre las ha ignorado y discriminado.
“Cada vez que regreso y veo a mi gente, pienso: es por ellos que estoy aquí y también es por ellos que llegué hasta acá, porque las cosas no las obtienes sola.
“No he tenido una gran etapa de descanso porque quiero aprovechar los reflectores para que las personas comprendan que hay diversidad y para reforzar los proyectos que estoy haciendo en mi tierra, como el rescate de las lenguas indígenas, quiero hacer eso antes de decir ‘me voy'”, dice Yalitza.
Hace unos días, Yalitza Aparicio compartió en sus redes personales los agradecimientos de alumnos de una escuela de Tlaxiaco por donativos que obtuvieron gracias a diversas iniciativas impulsadas por la protagonista de Roma.
A veces el camino es largo, pero lo importante es ser persistente.
El lindo mensaje de una de dos escuelas de Tlaxiaco que contaron con su apoyo.
Gracias a todos los que colaboraron con su donativo y su participación.
¡Que se repita!@somos.csf
@nido_social@pimientafilms #2de3 pic.twitter.com/pRazem8tF9— Yalitza Aparicio Martínez (@YalitzaAparicio) January 25, 2020