Comparte
Oct 01/2019

Yalitza Aparicio ya es embajadora de buena voluntad de la UNESCO

@UNESCO_es

Luego de su debut en Roma, nuestra Yalitza Aparicio se ha convertido en una de las más importantes representantes de México en el mundo.

Ha ido por todos lados a hablar sobre igualdad de género, derechos de las mujeres y derechos de los pueblos indígenas, desde el Festival de Cine de Guanajuato, al de Toronto y hasta a la Organización Mundial del Trabajo.

Te recomendamos: Once películas para conocer las culturas indígenas de México y AL

Este 4 de octubre, Yalitza Aparicio fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad por la Unesco con el mandato de apoyar el empoderamiento de los pueblos originarios.

Soy una mujer indígena orgullosa, que busca el rescate de las lenguas indígenas […] y que busca una igualdad de oportunidades en todo”, dijo al recibir el título de manos de la directora general de la institución, Audrey Azoulay, en París, Francia.

Checa también: Los mensajes inspiradores de la Cumbre del Nobel por la Paz

Aparicio, quien antes de protagonizar la película de Alfonso Cuarón se dedicaba a dar clases de preescolar, es la primera mujer indígena mexicana nominada a un Oscar, en la categoría a Mejor Actriz en la edición pasada de los premios.

“Crecí en una etapa en que subliminalmente te decían que no, que era un mundo al que no pertenecías […] que simplemente estabas determinado a trabajar tal vez como empleada doméstica o en el campo”.

En Roma, Yalitza compartió créditos con Nancy García quien, al hablar mixteco, ayudó a la producción en la traducción de los diálogos en esta lengua y ayudó a su compañera a decir sus líneas correctamente.

Échale un ojo: Yalitza Aparicio brilla en el desfile de Michael Kors en Nueva York

“Me apena haber perdido el derecho a aprender mi lengua”, dijo, explicando que sus padres “creyeron que esa era la mejor manera” de protegerla de la “discriminación”.

¿Qué hará Yalitza Aparicio con la Unesco?

Su labor será “impulsar las iniciativas que reivindiquen los derechos pueblos indígenas y que fomenten una mayor conciencia social sobre el tema”, dijo la Unesco en un comunicado de prensa.

También te puede interesar: Diego Luna y Gael García Bernal participarán en serie sobre la Conquista

Los embajadores de Buena Voluntad son personas que tienen proyección internacional en distintos ámbitos y a quienes se les reconoce por su integridad y por expresar su intención de ayudar a sensibilizar a la opinión pública sobre temas vinculados a la agenda de la Unesco.

 

Con información de AFP