El fotógrafo de la AFP, Yasuyoshi Chiba, ganó el premio World Press Photo del año 2020 por una imagen de un joven recitando un poema en medio de manifestantes en Sudán, que simboliza “la esperanza”, según el jurado del prestigioso galardón.
El carácter “poético” de la fotografía ilustra el poder de la juventud y el arte, estimaron los jueces del más importante premio de fotoperiodismo en el mundo.
Te interesa: Las poderosas imágenes nominadas al World Press Photo 2020
Chiba, fotógrafo japonés basado en Nairobi, logró también con esta imagen el primer premio en la categoría Información general, instantánea.
La ganadora del World Press Photo 2020 se tomó el 19 de junio en Jartum. Un joven, con la boca abierta, en medio de una multitud de habitantes de la capital sudanesa que gritaban lemas, recita un “poema de protesta”, resaltan los miembros del jurado.
Vestido con una camisa azul claro, el joven está iluminado por la luz de una decena de teléfonos celulares. En primer plano aparece un rostro sonriente, de perfil.
“Es el único grupo que manifestaba pacíficamente que me encontré durante mi estancia, y me conmovió la solidaridad imbatible de su revolución”, explicó Chiba, de 48 años.
La foto del año “mostraba que la gente seguía guardando esa pasión en su interior, y yo tenía la sensación de ser uno de ellos”, añadió.
“Me di cuenta cómo la fuerte voluntad de la gente estaba ahí, y que no podía ser sofocada por la violencia”, explicó.
Tras la destitución en abril de 2019 del exdictador Omar Al Bashir por parte del ejército, bajo la presión de la calle, las manifestaciones continuaron en Sudán, hasta que el poder inició una frágil transición hacia un poder civil.
La fotografía de Chiba “ilustra el poder de la juventud, el poder el arte. Ilustra la esperanza”, explicó Tanvi Mishra, miembro del jurado.
“La destacable obra de Chiba da fe de su talento, de su valentía, de su trabajo encarnizado y de su profesionalismo”, declaró el director de Información de la AFP, Phil Chetwynd.
“El premio da fe del compromiso constante de la AFP para explicar historias en lugares difíciles como Sudán, y supone un homenaje a nuestra red inigualable de fotógrafos en África”, añadió.
Antes de que te vayas: Google recuerda a la fotógrafa mexicana Lola Álvarez Bravo