En la década de 1970, el nombre de Ted Bundy aterrorizó a las familias de Estados Unidos por los múltiples feminicidios que cometió entre 1974 y 1978.
El fenómeno detrás de este asesino serial (uno de los primeros calificados de esta manera) ha trascendido generaciones, por lo que ahora conoceremos un nuevo ángulo de esta historia en Ted Bundy: Durmiendo con el asesino, protagonizada por Zac Efron y Lilly Collins.
Te interesa: Este no es un texto sobre Luisito Comunica y su infidelidad: ¿entonces?
Antes de ser ejecutado en la silla eléctrica en 1989, Bundy aceptó haber asesinado a 30 mujeres aunque se cree que sus víctimas fueron muchas más. Se habla mucho de la personalidad de este personaje, de sus fugas, cómo se llevó su caso, sus fanáticas y, sobre todo, de su necesidad de seducir a la audiencia.
Joe Berlinger dirige y produce, Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile -por su nombre en inglés-, una cinta en la que involucra una nueva mirada: la de Elizabeth Kloepfer (Lilly Collins), novia de Ted Bundy.
Antes de dirigir Ted Bundy: Durmiendo con el asesino, Joe Berlinger estrenó en Netflix la serie documental Conversations with a Killer: The Ted Bundy Tapes en la que presenta los testimonios de varios de los involucrados en la investigación, captura y juicio del asesino serial mientras escuchamos fragmentos de las conversaciones entre este personaje y un periodista.
A pesar de que su carrera está cimentada en contar historias relacionadas con la justicia penal, para esta película Berlinger partió de la idea de una persona señalada como culpable pero vista desde la perspectiva de una mujer que cree en la inocencia de su pareja por lo mucho que cree conocerlo.
Te interesa: La historia detrás de Hakuna Matata, la canción más icónica del Rey León
Zac Efron interpreta el papel de Ted Bundy y Lilly Collins le da vida a Elizabeth Kloepfer, quien junto a su hija compartió la vida con el asesino serial.
Michael Werwie, guionista de esta historia, y Berlinger buscaron ir develando los hechos conforme Liz lo va haciendo, al principio considerando que se trata de un hombre señalado injustamente.
El guión se escribió de la mano de Liz e incluso Lilly Collins tuvo la oportunidad de convivir con ella antes de que el rodaje comenzara.
“Ella quiso ser parte del proceso, incluso le pidió a nuestro director que nos conociéramos. Estoy muy agradecida por eso”, comentó la actriz en entrevista para E! Entertainment. Ella y Berlinger tuvieron acceso a materiales que Liz les compartió para lograr un mejor papel.
En entrevista para The Hollywood Reporter, el guionista Michael Werwie, calificó a Elizabeth como “una mujer inteligente. Ella estuvo ciega ante el asesino serial con el que dormía. Ella tuvo una vida positiva con este sujeto. Eso nos hizo darnos cuenta de que estábamos en lo correcto, que era importante contar esta historia desde su perspectiva”, comentó.
Ted Bundy: Durmiendo con el asesino se estrena en México el 26 de julio. Al contrario de Estados Unidos, donde el lanzamiento sucedió en Netflix, en nuestro país podrás verla en salas de cine.