Más de 40,000 personas habían resultado contagiadas por el coronavirus. Aunque la población afectada está principalmente en China, se han reportado casos en muchos otros países.
Estas son las respuestas a una selección de preguntas que enviaron los lectores de la BBC sobre el nuevo virus causante del Covid-19.
Cuando la gente se recupera de una infección, su organismo queda con cierta memoria de cómo combatir al patógeno si se encontrara con éste una ve más. Esta inmunidad no siempre es de larga duración o totalmente eficiente y se puede reducir con el paso del tiempo. No se sabe cuánto puede durar esta inmunidad después de sufrir el contagio.
El coronavirus y la gripe comparten muchos síntomas similares, lo cual dificulta diagnosticar la infección sin una analítica. Los principales síntomas que se deben vigilar con el coronavirus son fiebre y tos. La gripe a menudo tiene otros síntomas, como dolor muscular y garganta irritada, y la gente con coronavirus puede tener dificultad para respirar.
Cualquier persona que sospeche que ha contraído el coronavirus porque ha estado en contacto con otra persona infectada o viajó a una zona donde el virus está circulando debe consultar a su médico.
No está claro si esta es una ruta de transmisión que debe preocuparnos. Actualmente se cree que la principal fuente de propagación del coronavirus es la tos y los estornudos de una persona contagiada.
Quizás el doctor Li tenía otros trastornos de salud de los que no se informó y por los cuales enfrentó un mayor riesgo de contagio. O quizás se vio expuesto a una dosis inicial muy alta del virus, que lo llevó a desarrollar síntomas más severos. Pero también debemos recordar que la gripe estacional mata principalmente a niños y ancianos, pero también puede matar a personas en la plenitud de su vida.
Hay muy poca evidencia de que usar una mascarilla haga una diferencia. Los expertos dicen que la buena higiene, como lavarse regularmente las manos y ciertamente antes de acercarlas a tu boca, es mucho más efectivo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el período de incubación, que es el tiempo antes de que los síntomas aparezcan, varía de dos a 10 días.
Estos cálculos están siendo reducidos a medida que se dispone de más datos.
Sí. Muchos de los que han contraído el coronavirus experimentan sólo síntomas leves y se espera que la mayoría de la gente se recupere totalmente.
Sin embargo, el virus puede presentar un riesgo particular para los ancianos y para quienes tienen problemas pre existentes de salud, como diabetes o cáncer o un sistema inmune debilitado.
Un experto de la Comisión Nacional de Salud de China indicó que puede tomar una semana recuperarse de los síntomas de infección leve de coronavirus.
No hay evidencia de que esto sea un riesgo. Algunas enfermedades, incluido el coronavirus que causa el SARS, pueden propagarse en superficies contaminadas por gente que tose o estornuda en ellas.
No se ha demostrado que este nuevo coronavirus pueda hacer eso. Aún si pudiera, habría dudas sobre si los envíos internacionales presentarían problemas.
Los virus del resfriado común tienden a sobrevivir menos de 24 horas fuera el organismo humano, pero el norovirus (una severa infección intestinal) puede durar meses fuera del organismo.
El hecho más tranquilizador hasta ahora es que los casos de contagio parecen requerir un contacto cercano con otra persona infectada, por ejemplo un familiar o un trabajador de salud, para propagarse.
Sí. Las grandes poblaciones que viven en estrecha cercanía de animales.
Este coronavirus casi ciertamente surgió de una fuente animal. Una sugerencia es que provino de serpientes. El SARS, otro coronavirus que se originó en China, surgió de murciélagos y del gato civeta.
Los primeros casos de esta nueva infección fueron rastreados a un mercado de mariscos en Wuhan. Allí se vendían animales vivos, incluidos pollos, murciélagos y serpientes.
Por el momento no hay una vacuna que pueda proteger a la gente contra este tipo de coronavirus, pero los científicos están tratando de desarrollar una.
Es una nueva cepa que no ha sido vista en humanos antes, lo que significa que los médicos todavía tienen mucho qué aprender sobre este virus.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurA
https://www.youtube.com/watch?v=24JaHawe-RM