Un nuevo Apple Event para presentar computadoras, gadgets o “cositos” que no necesitamos, una nueva oportunidad de querer todo eso porque ¿por qué no? Aquí en el bolsillo traemos dólares para pagar la nueva iMac, el iPad Pro mejorada, la Apple TV con nuevas funciones y, de pilón, varios Air Tags.
La verdad es que no nos sobran ni dólares ni pesos, pero sí las ganas de querer algunas cosas que se presentaron en el Apple Event 2021, así que sin más preámbulos, ¡que pasen los nuevos gadgets!
Eso sí: la empresa presumió muchísimo su chip M1, pero no dio aprovechó esta oportunidad para aclarar si ya se habían solucionado los problemas de Silver Sparrow, el virus que infectó más de 30,000 MacBooks equipadas con el nuevo procesador.
Comencemos con la pequeña sorpresa del día: Apple presentó el AirTag, un dispositivo de novedad, para la niña, para el niño, para el adulto que suele perder sus llaves, teléfono y cartera: así es, damita, caballero, con este pequeño accesorio podrá localizar cualquier cosa.
Lo único que se necesita es tener el iOS 14.5 instalado en el iPhone (u otro dispositivo Mac) y triangulan su posición gracias a otros gadgets de Apple que estén cerquita. La empresa informó que los AirTags soportan Siri y tienen altavoces para poder encontrar las cosas perdidas.
Puedes leer: Apple se cansó de Facebook y lanzará una app para proteger la privacidad de sus usuarios
Foto: Apple
Desde hace meses, Apple presume por todos lados su Chip M1 y asegura que es el procesador “más poderoso del mercado”.
La empresa ya había anunciado que dejaría los procesadores Intel de lado para que sus productos tuvieran su diseño propio, así que en la nueva iMac ya viene integrado este pequeño chip.
Puedes leer: Brasil multa a Apple con 2 millones de dólares por no incluir cargadores de iPhone
Gracias a esto, dice Apple, pudieron renovar por completo sus computadoras. Todos sabemos que desde hace años, todos los productos Mac han estado “adelgazando” para hacerlos más fáciles de manejar y en el caso de la iMac 2021, el procesador Apple Silicon ayudó a que fuera, de verdad, muy delgadita.
Foto: Apple
Es la primera vez en unos 10 años que se renueva por completo el hardware de la computadora de escritorio de Apple. Esto, según la empresa, porque sus componentes internos no permitían un rediseño pues las piezas eran muy grandes; mientras que con el chip M1, se logró reducir por completo.
Además, aseguran que el CPU es 85% más rápido que la generación anterior de computadoras, los gráficos son hasta dos veces más rápidios y se pueden correr apps del iPhone y iPad sin necesidad de descargarlas en el iMac, entre otras monadas.
Lee: Samsung le copió a Apple y ahora tampoco incluye cargadores con los Galaxy S21
En esta foto puedes ver cómo evolucionó el hardware de las iMac, desde la primera generación, hasta la anterior al chip M1. Foto: Apple
La new iMac presentada en el Apple Event 2021, con el chip M1 integrado, está disponible para su compra en Estados Unidos (esperemos un poquito para saber su lanzamiento en México) y vendrá en dos modelos:
La Apple TV también tiene mejoras: se comunica mejor con todo el ecosistema Apple, tan es así que el iPhone ayudará al Apple TV a ajustar el color de la pantalla. ¡Ájalas, rey!
Ya desde hacía un tiempo había rumores de las mejores de Apple TV y hoy la empresa anunció que incluye un chip A12 Bionic, con capacidad de reproducir contenido 4K y HDR, por lo que puede reproducir hasta 60 fotogramas por segundo (eso ayuda a mejorar la experiencia en videojuegos, por ejemplo).
Para recordar: Internet ya quiere vender un riñón por los nuevos AirPods Max
Sobre el diseño del nuevo control Siri, parece que Apple sacó de la bodega el diseño del iPod Nano y otra vez podemos “girar la ruedita” para controlar lo que sucede en la pantalla.
En el Apple Event 2021, empresa explicó que el precio del Apple TV de 32 GB será de 179 dólares y el de 64 GB de 199 dólares. Se podrán ordenar a partir del 30 de abril y estarán disponibles en tiendas de Estados Unidos en la segunda quincena de mayo.
Foto: Apple
Sí, suena a broma, lo sabemos, pero es verdad: la nueva iPad Pro ahora tendrá el chip M1, hasta 16 GB de RAM y una pantalla MiniLed y con 5G integrada, para mejor conectividad móvil, lo que permitirá hacer streaming en la tableta.
La cámara frontal de la tableta incluye un sensor gran angular de 12 megapixeles que se mueve para mantenerte centrado en las videoconferencias.
Antes de irte, pudedes leer: México sin capacidad falla en proteger a activistas y ecosistemas