¿Una buena forma de recordar a tus seres fallecidos o una idea excéntrica y hasta perturbadora? Esos dos polos han sido las reacciones a la que podría ser una próxima función de Alexa, el asistente de Amazon, que consiste en imitar la voz de cualquiera.
La compañía tuvo su conferencia anual re:MARS que se enfoca en la inteligencia artificial de la compañía. En ella, Rohit Prassad, vicepresidente senior y científico jefe de la IA de Alexa, presentó un demo de esta nueva función.
Prassad presentó un clip donde se ve en acción esta función y la presentó diciendo que era cada vez más importante atribuirle “atributos humanos” a sistemas de Inteligencia Artificial. Y añadió que estos son más necesarios “en estos tiempos de pandemia, cuando muchos de nosotros hemos perdido a alguien que amamos”.
Mira: “Soy una persona”, la conversación con una IA de Google que parece consciente
En el demo se ve a un niño pidiéndole a su Echo Dot “Alexa, ¿puede la abuela terminar de leerme «El Mago de Oz»?”. Alexa procede a dejar su voz medio robótica para imitar la que sería la de la abuela y continuar con la lectura.
A continuación puedes ver el demo durante la presentación:
Rohit Prassad también dijo que “Aunque la IA no puede eliminar el dolor de una pérdida, definitivamente puede hacer que los recuerdos perduren”.
Pero ojo: la compañía NO dio ninguna señal de si esta función se hará pública en un futuro próximo. Sin embargo, fue una gran muestra de que sus sistemas pueden aprender a imitar la voz con mucha facilidad.
El científico explicó también en la presentación que para esta nueva función de Alexa (repetimos, sin fecha todavía de publicación) tuvieron que encontrar la manera de que la IA pudiera desarrollar una voz en alta calidad con una muestra de menos de un minuto de duración.
Hoy en día cuando subimos tantos videos a redes sociales y las notas de voz también so algo super común, sería bastante fácil juntar una grabación de un minuto para clonar las voces de quienes amamos o de cualquier persona.
Hay que aclarar que Alexa no sería la primera IA en aprender a imitar la voz de quien sea, ya hay otras herramientas que lo hacen y eso ha generado “deepfakes de audio” que ya se usan mucho en la industria del cine, televisión y hasta videojuegos.
También lee: Por qué pronto tendrás un gemelo digital (y para qué sirve)
Pero todas estas herramientas ya causan bastante controversia; primero, porque hay quien piensa que es perturbador la idea de que una máquina pueda “reemplazar” estas características tan humanas. Y en segundo está el punto de la seguridad, pues las personas podrían darle un mal uso que aliente la suplantación de identidad.