Comparte
Ene 24/2020

American Dirt: El libro criticado por perpetuar estereotipos contra mexicanos

Flatiron Books

Si has entrado a Twitter en estos días, seguro ya te enteraste de la existencia de un polémico libro llamado American Dirt.

La controversia con este libro se hizo popular en México porque  Yalitza Aparicio y Salma Hayek subieron a sus cuentas de Twitter una foto con ese libro.

“Nada como arrancar el año con un nuevo libro para leer. Gracias a @oprahsbookclub por enviarme ‘American Dirt'”, escribió la protagonista de Roma en Twitter.

En un tuit que posteriormente fue eliminado, la actriz mexicana Salma Hayek agradeció a Oprah Winfrey por el libro.

Sin embargo, ambas recibieron decenas de mensajes de tuiteros descontentos con estas publicaciones.

Usuarios de Twitter criticaron que ambas actrices –y otras celebridades, entre ellos Oprah Winfrey y el escritor Stephen King– recomienden este libro.

El escritor chicano David Bowles fue uno de los primeros en responder a Aparicio.

“No caigas en la trampa. El libro es grotesco, una distorsión completa de la situación en México, lleno de estereotipos y personajes inverosímiles, escrito por alguien que no sabe nada de nuestra cultura”, escribió Bowles como respuesta al tuit de Yalitza Aparicio.

Pero no ha sido el único: artistas, activistas y escritores latinos y chicanos se han pronunciado contra el discurso que subyace en American Dirt.

Incluso la biblioteca pública de McAllen rechazó una donación de ejemplares de esta novela, la directora de esta biblioteca, Kate Horan, hizo un pronunciamiento al respecto en Twitter:

“Hola a todos. Si bien es cierto que @oprahsbookclub seleccionó a @mcallenlibrary para recibir copias de American Dirt, he rechazado la oferta en una carta que describe mis razones. Principalmente, mi razón es mi deber de hacer lo correcto por el público al que sirvo como Directora de la Biblioteca”.

¿De qué se trata American Dirt?

American Dirt es una novela de la escritora estadounidense Jeanine Cummins que relata la historia de Lydia, una mujer mexicana que tiene que huir con su hijo a Estados Unidos luego de que su esposo fuera asesinado en Acapulco por exponer a un narcotraficante en un texto periodístico.

De este modo, Lydia y su hijo Luca se ven forzados migrar a Estados Unidos con todos los problemas que ello implica.

Al final del libro, Cummins señala que su deseo al escribir esta historia era hacer una representación de “la masa marrón sin rostro”, o sea, los migrantes latinoamericanos que se ven en la necesidad de desplazarse a Estados Unidos.

¿Cuál es el problema con esta novela?

A pesar de que la activista afroamericana Oprah Winfrey lo incluyó en su Oprah’s Book Club y le mandó copias a diversas celebridades latinas para que lo difundieran en redes, críticos literarios, escritores, activistas han señalado diversos problemas con el libro.

Entre ellos, señalan que perpetua estereotipos raciales sobre los mexicanos y los migrantes, y que se apropia de un movimiento y una cultura  a los que no pertenece.

En su reseña, la escritora Myriam Gurba subrayó que:

Cummins no irradia gracia ni estilo. En cambio, ella se tambalea con una vulgaridad digna de Trump, y una mirada cuidadosa al pasado revela cómo opera: de manera oportunista, egoísta y parasitaria. Cummins identificó la sed que tienen los gringos por el dolor mexicano y encontró una forma de explotarlo.

“Con ambición, sacó a los que ‘no tienen cara’ de los reflectores, corrió por el micrófono y se los quitó de las manos. Con esto, ella decidió que su voz incompetente merecía amplificarse”.

El profesor Ignacio M Sánchez Prado señaló que “American Dirt es un recordatorio de la profunda ignorancia con respecto a México y los mexicanos en la cultura estadounidense” en un artículo para The Washington Post.