Ya pasó Navidad, 2019 está a punto de terminarse y, aunque podemos hacerlo en cualquier periodo del año, es normal que comencemos a hacer algunos planes y propósitos para 2020.
Si estás contemplando hacer más ejercicio, aprender otro idioma o ayudar a reforestar el planeta, tenemos algunos tips útiles que incluyen a tu inseparable smartphone.
Mira: Paga Netflix, ve al cine o come rico a cambio de latas recicladas o pet
Sabemos que uno de los principales propósitos cada año (ejem ejem) es hacer más ejercicio, peeero muchas veces no nos damos el tiempo, ¿qué te parece dedicarle siete minutos a tu cuerpo?
Esta app es una de las más descargadas en el mundo. Para hacer las series de entrenamientos de 7 Minute Workout se basaron en publicaciones y recomendaciones del Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva (ACSM, por sus siglas en inglés), y se seleccionaron 12 ejercicios que se realizan por 30 segundos con intervalos de descanso de 10 segundos.
Checa: Canales de YouTube, pódcast o cursos online para aprender inglés gratis
Parece sencillo, pero es un entrenamiento de alta intensidad con poco descanso.
Disponible para Android y iOS.
La app de Mint te ayuda a administrar tu dinero y a que los distribuyas de forma sencilla y clara. La idea es que tengas tooodos los gastos que realizas cada mes y los puedas identificar que saber en qué se fuga tu dinero (además de esa salida semanal al bar).
Disponible para Android y iOS.
La forma más sencilla de aprender cualquier cosa (incluido un nuevo idioma) es con juegos que refuercen el aprendizaje y de eso se trata esta app.
Échale ojo a: Clubs de idiomas en CDMX: aprendes, bailas, viajas, comes rico y hasta ligas
La idea de Simpler es que, tras completar un breve examen de inglés para decidir el nivel en el que te encuentras, comienzas a aprender vocabulario, con colores analizas reglas gramaticales o te concentras en palabras que requieren atención extra.
La neta es que esta app es sencilla de usar y puede ser una buena aliada para aprender o practicar tu inglés.
Disponible para Android y iOS.
Tree Nation es una plataforma global, no una app, pero igual creemos que es importante conocerla porque hace un esfuerzo para conectar gente alrededor del mundo para reforestar cualquier lugar.
En México hay dos asociaciones asociadas a Tree Nation, una en Mérida y otra en Guasave, y en todo el mundo hay más de 18 proyectos activos y decenas de organizaciones que participan.
Te puede interesar: ¿Cómo serían el mundo y nuestras vidas si le ganamos a la crisis climática?
¿Cómo puedes ayudar? Seleccionas una plantación en algún lugar del mundo, eliges una especie de árbol nativo (también te da opciones), la cantidad de árboles que vas a donar y pagas.
La cosa no se queda en sólo “pagar”, porque se te enviará un enlace con una representación virtual del árbol que elegiste para que puedas seguir su evolución y te enviarán información actualizada sobre la especie, su ubicación, cuánto CO2 se compensa y el proyecto que hizo la plantación.
Antes de que te vayas: Mujeres exploran la Antártida para frenar la crisis climática… y ¡hay una mexicana entre ellas!