¿Un asteroide impactará pronto con la Tierra y lo destruirá todo? ¿La NASA se prepara para la llegada de El dios del caos? ¿El mundo se va acabar y es momento de decirle a tu crush lo mucho que le amas? ¡No! (bueno, lo de tu crush podría resultar).
Así que antes de que sigas imaginando escenarios al estilo Impacto profundo o Armagedon tenemos que aclarar un par de puntos.
Échale un ojito a: Así nos veríamos si hubiéramos nacido en el espacio, la Luna o Marte
Primero, lo más importante: El asteroide 99942 Apofis, conocido también por su nada amenazador apodo El dios del caos, no impactará con la Tierra como muchos medios han asegurado.
Aunque en algo no se equivocaron, efectivamente será el 13 de abril de 2029 cuando Apofis cruce por nuestro cielo. La NASA informó desde hace varios años que este asteroide de unos 340 metros de ancho, pasará a poco más de 31 mil kilómetros de distancia de nuestro planeta.
(Giphy)
Pero no traerá destrucción. En realidad nos dará un hermoso e interesante espectáculo astronómico. Comenzará como un punto de luz atravesando el cielo, luego se irá haciendo más brillante y más rápido. Recorrerá una enorme distancia en menos de un minuto y se volverá tan brillante como las estrellas de la Osa Menor.
De hecho, la comunidad internacional de investigación de asteroides está muy emocionada por el evento.
En abril de este año, esta se reunió durante la Conferencia de Defensa Planetaria 2019 en College Park, Maryland, para discutir sobre los planes de observación y las oportunidades científicas del evento celestial que ocurrirá en una década. Ahí hablaron desde cómo observar el evento hasta todas las misiones hipotéticas que podríamos enviar al asteroide.
La cercanía de Apophis en 2029 “será una oportunidad increíble para la ciencia”, dijo Marina Brozović, científica de radar del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, que trabaja en observar objetos cercanos a la Tierra (NEO). “Observaremos el asteroide con telescopios ópticos y de radar. Así podremos ver detalles de su superficie, que sólo tiene unos pocos metros de ancho”, detalló.
(Giphy)
También puedes leer: *De México a Marte*: los mexicanos que trabajan para llegar al planeta rojo
Nombrado en honor del dios egipcio del caos, Apofis fue descubierto en 2004 por un equipo de astrónomos del Observatorio Nacional de Kitt Peak.
Por ese entonces, las observaciones causaron un gran revuelo, pues los cálculos iniciales revelaron que el asteroide tenía un 2.7% de probabilidad de impactar con la Tierra en 2029. Afortunadamente, observaciones posteriores descartaron por completo esa posibilidad.
Desde su descubrimiento, varios telescopios ópticos y de radar han rastreado a Apofis a medida que continúa en su órbita alrededor del Sol, por lo que los científicos conocen bastante bien su trayectoria en el futuro.
La NASA incluso señaló que ya se ha rechazado igualmente un posible impacto del mismo asteroide para 2036.