Los siete astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), tuvieron que resguardarse en cápsulas acopladas durante dos horas, como precaución por si debían realizar un escape rápido luego de que Rusia destruyó un satélite que provocó escombros cerca de la estación y se preveía riesgo de colisión, informó la NASA.
Algunas grabaciones del streaming de la ISS captaron el momento en que se les solicita que preparen una evacuación de emergencia.
Te puede interesar: Ni al infinito, ni al más allá: NASA retrasa misión tripulada a la Luna hasta 2025
La destrucción de Rusia de uno de sus propios satélites provocó escombros con el riesgo de que impactaran en la Estación Espacial Internacional, donde en este momento se encuentran trabajando cuatro astronautas estadounidenses, uno alemán y dos cosmonautas rusos.
Un funcionario de la Agencia Espacial Europea (ESA) explicó a la AFP que este incidente incrementó el riesgo de colisión en el espacio y, aunque es difícil decir si los astronautas y cosmonautas en la ISS estuvieron en peligro, el peligro podría ser más elevado en las próximas semanas.
“Lo que se sabe ahora, según nuestras fuentes, es que el riesgo de colisión sería cinco veces más elevado en las semanas e incluso meses próximos. Estos nuevos escombros circulan en la misma órbita que la Estación, o sea a unos 400 km de altura, a más de 8 km por segundo”, dijo el funcionario.
Y hablando del universo: El verdadero color del universo y otros datos curiosos del espacio que te encantarán
Para predecir un posible impacto se requiere mucho tiempo de anticipación para que la órbita de la ISS pueda subir o bajar, dependiendo de los cálculos.
Sin embargo, para eso se requiere hacer una cartografía precisa de los objetos en cuestión, que en este momento no se tienen porque la destrucción del satélite sucedió hace apenas unos días.
También lee: Sí, la Tierra brilla en el espacio… pero ha perdido resplandor: esto dicen los científicos
“(El lunes) había que cruzar los dedos y ponerlos (a los astronautas) en sus respectivas cápsulas. ¡Algunos objetos pasaron a menos de 1 km!“, dijo el funcionario de la ESA. “Por ahora, la ISS no debería volver a pasar por la misma zona que los restos. ¡Pero claro que los astronautas tuvieron miedo!“.
Estos restos que la NASA intenta rastrear podrían crear un efecto dominó, “si hay más restos hay más posibilidades de impactar satélites, o sea, hacer explotar otros y así sucesivamente. A esa velocidad, cualquier impacto hace explotar la superficie“, dijo la fuente a la AFP.
La ESA explica que proyectiles de apenas un centímetro pueden provocar un daño importante a estructuras en el espacio y cualquier impacto de más de 10 centímetros puede provocar la desintegración de una nave.
Lee: Así nos veríamos las humanas si hubéramos nacido en el espacio, la Luna o Marte
En una investigación que ha realizado antes la ESA, este es el daño que puede provocar un pequeño proyectil de 1cm viajando a 6.8 km/s en un bloque de aluminio de 18 cm de grosor:
Foto: ESA
La Estación fue construida en los años 1990. Aunque los riesgos de colisión aumentaron desde entonces, la estructura original de la nave no ha cambiado.
Las cápsulas atracadas en la ISS están mejor protegidas por varias capas de aluminio, lo que atenúa el impacto. Y como estas cápsulas son más pequeñas con relación al tamaño de la ISS (tan grande como un terreno de fútbol), el riesgo de colisión es menor.
Checa: La música en el espacio: 10 curiosidades que te encantará conocer y escuchar
En caso de impacto con la Estación la estación está equipada de captores de presión: si una colisión provoca un hueco en algún lugar, se puede aislar uno de los módulos de la estación, cerrándolo. Y reparar luego las fugas, como los rusos hicieron con la estación Mir.
Ahora, si los restos impactan un depósito, ahí si es grave y puede explotar, aunque eso es muy poco probable.
Con información de AFP y la ESA