Aunque a veces su panorama no sea tan positivo, las criptomonedas siempre dan de qué hablar. Y ahora, estas “monedas digitales” han dado un nuevo paso al conseguir la legalización de bitcoin en El Salvador.
Recordemos que este tipo de “dinero digital” ha pasado por una ola de polémicas alrededor del mundo. Sobre todo, porque no depende de los bancos para funcionar y eso provoca que estas instituciones se sientan muy amenazadas.
Además, las criptos se pueden usar en cualquier lugar con acceso internet y no hay ningún límite en las transacciones.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre las criptomonedas: qué son, cuánto valen, y cómo entrarle de manera segura.
Mira: ¿Qué es Fastly y por qué un error en sus sistemas “apagó internet” por una hora
Algunos negocios alrededor del mundo ya aceptan bitcoins como método de pago, pero hoy esta cripto alcanzó un nuevo escalón.
Este 9 de junio, El Salvador aprobó en su Asamblea Legislativa una ley que autoriza el bitcoin como una moneda de curso legal. Con esa legislación, se convirtió en el primer país en ofrecer esta clase de apoyo a una criptomoneda.
The #BitcoinLaw has been approved by a supermajority in the Salvadoran Congress.
62 out of 84 votes!
History! #Btc🇸🇻
— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) June 9, 2021
¿Y qué implica el uso de bitcoin en El Salvador? Pues que esta criptomoneda se pueda utilizar en cualquier transacción. De hecho, ahora también los precios podrán ser expresados en bitcoin.
También lee: 10 tips chidos para ahorrar y hackear el capitalismo que nos dio Maldita Pobreza
La ley dice que el tipo de cambio entre el bitcoin y el dólar estará establecido “libremente por el mercado”. Tomemos en cuenta que actualmente una bitcoin vale aproximadamente 36 mil 387 dólares; es decir 718 mil 199 pesos mexicanos.
Hay que recordar que su valor cambia todo el tiempo (hasta por los tuits de Elon Musk), por lo que habrá que ver qué tan bien funciona el uso de bitcoin en El Salvador.
Aunque eso sí, en su ley mencionan que aunque todo agente económico debe aceptar esta nueva forma de pago, quedan excluidos aquellos que no tengan acceso a las tecnologías que permitan hacer este tipo de transacciones.
Dependiendo de cómo le vaya a bitcoin, otros países podrían comenzar a abrir la puerta a esta y otras criptomonedas.