Comparte
Dic 09/2020

Brankia: El cubrebocas mexicano transparente ¡ya es un hecho y estará disponible a partir de enero!

Foto: ITESO

El 2020 ha estado lleno de momentos difíciles, pero también de proyectos esperanzadores.

Y es que la pandemia y la nueva normalidad han ido acompañadas de solidaridad, pero también de desarrollo e innovación científica.

Y México no se queda atrás en ese aspecto.

Hace unos meses te contamos que en México se estaba desarrollando un cubrebocas transparente de alta tecnología y con protección N95.

Y hoy, ese cubrebocas ya es un hecho.

Así lo publicó el investigador Miguel Huerta, quien lideró su desarrollo junto con jóvenes investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). 

Este proyecto está integrado por los estudiantes César Velarde, Michelle González, Oliver Mederos, Pau Ramírez y Andrea Zúñiga.

De alta eficacia y con material sustentable

De acuerdo con un comunicado del ITESO, Brankia, nombre que los investigadores le pusieron a su cubrebocas, estará listo para su distribución y venta en enero de 2021.

“Tras exhaustivas pruebas relacionadas con la eficiencia de materiales, ergonomía y sustentabilidad, el equipo propone un cubrebocas transparente, lavable, fácil de colocar y diseñado para ajustarse a la talla promedio de los mexicanos”, señaló el ITESO en un comunicado.

El paquete de Brankia, que estará a la venta en enero, incluirá dos portafiltros, dos bandas elásticas y tres pares de filtros. Por separado podrán adquirirse filtros adicionales a bajo precio.

El cubrebocas está elaborado con  PVC flexible, cuenta con dos filtros intercambiables que retienen hasta 95 por ciento de las partículas aéreas.

El profesor Miguel Huerta explicó que para el uso óptimo del cubrebocas los filtros deben reemplazarse cada 72 horas.

cubrebocas transparente mexicano iteso precio venta

Imagen: ITESO

¿Pero es Brankia un cubrebocas egoísta?

No, nada de eso, de acuerdo con el ITESO, eso que vemos en el cubrebocas es un filtro u no una válvula, e impide la entrada y salida de partículas.

“A diferencia de la mayoría de las mascarillas disponibles en el mercado, Brankia no necesita utilizar las orejas como soporte, por lo que resulta ‘mucho más cómodo que los cubrebocas normales'”, señaló el ITESO.

Además, de acuerdo con el investigador líder del proyecto, Miguel Huerta, el cubrebocas es de manufactura local, lo cual reduce la huella de carbono porque no tendremos que preocuparnos por la transportación.

Antes de su comercialización, los egresados del ITESO 2020 recibirán uno de estos cubrebocas para probarlos en sus ceremonias de graduación que se llevarán a cabo en grupos reducidos esta y la próxima semana.