A las personas nos encanta mirar hacia el cielo ya sea simplemente para ver las estrellas, buscar algún planeta o simplemente para admirarnos con la grandeza del universo. Si te identificas con lo anterior, entonces toma nota del calendario astronómico 2022.
También será mejor que busques algún telescopio, pues aunque algunos fenómenos pueden admirarse a simple vista, siempre es mejor tener una herramienta profesional a la mano.
Mira: Del cielo a la Tierra: cómo la astronomía ha mejorado nuestra vida cotidiana
Entre los eventos que más esperamos anualmente están los eclipses, las lluvias de estrellas, las superlunas, entre otros.
A continuación te dejamos los eventos que podremos admirar desde México, las fechas y en qué consiste cada uno.
Aunque este año habrá cuatro eclipses, solamente dos serán visibles desde tierras mexicanas. Ambos son un eclipse total de luna, que también es conocido como “Luna de sangre” y sucederán el 16 de mayo y el 8 de noviembre.
En este tipo de eclipses la Tierra se sitúa entre la Luna y el Sol, por lo que bloquea por completo la luz del Sol que se refleja en la Luna. Esta adquiere un color rojizo que da el efecto de que la luna “sangra” en el cielo.
Por si quieres verlos por internet, los otros dos eclipses sucederán el sábado 30 de abril y el 25 de octubre, pero repetimos que estos NO serán visibles desde México.
Foto de Francesco Ungaro en Pexels
También lee: 6 de los mejores lugares en el mundo para maravillarte con el cielo nocturno
¿Quién no quiere ver estrellas fugaces para pedir deseos? Las lluvias de estrellas son de los eventos más llamativos y el calendario astronómico 2022 tiene varias.
Una lluvia de estrella se origina cuando cerca de la órbita de la Tierra pasan restos de cometas ingresan a la atmósfera a una gran velocidad; eso ocasiona un efecto luminoso que apenas dura unos segundos.
La primera es una lluvia de estrellas Cuadrántidas que será visible el 3 y 4 de enero. En ella se podrá observar hasta cien meteoros por hora con las condiciones ideales desde el hemisferio norte.
Entre el 28 de enero y el 21 de febrero se realiza la lluvia de estrellas alfa Centáuridas. Y este año el punto máximo para observarlas será el 8 de febrero hacia el amanecer. Toma en cuenta que en comparación con otras, es menor la cantidad de meteoros que se puede observar.
La segunda gran lluvia de estrellas del 2022 sucederá el 22 y 23 de abril con la caída de las Líridas, produciendo solo de 10 a 15 meteoritos por hora en su punto máximo.
Los restos del cometa Halley ocasionan la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, que es muy popular en la temporada de primavera. En el calendario astronómico 2022 se podrá observar el 6 y 7 de mayo.
Foto de Felipe Helfstein en Pexels
El verano trae la lluvia de estrellas Perseidas, aunque dura varias semanas, su actividad máxima ocurrirá entre el 12 y 13 de agosto. Se trata de los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle.
La lluvia de estrellas Oriónidas sucede de octubre a noviembre, pero este año su pico será el 21 y 22 de octubre. Aunque no es de las más intensas, es famosa por los destellos con tonos verdes y amarillos.
Por último, también tienes que ver la lluvia de estrellas Gemínidas; esta es de las más llamativas debido a la intensidad. Su punto máximo de actividad será entre el 13 y 14 de diciembre.
Te puede interesar: Apps para ver las estrellas y jugarle al astrónomo
Nos encanta mirar a la luna y este año tendremos la fortuna de ver tres superlunas. Este término hace referencia a cuando se ve más grande de lo normal.
Esto sucede cuando la luna llena se encuentra en el perigeo, el punto de órbita más cercano a la Tierra. Los días que tendremos superluna serán el 14 de junio, 13 de julio y 12 de agosto.
Foto de Peter de Vink en Pexels