Esta semana se celebra en Las Vegas la mayor feria de tecnología de consumo del mundo, la Consumer Electronic Show o CES 2020. Unos 4 mil 500 exponentes se reúnen para mostrar a los más de 180 mil asistentes y al mundo entero sus inventos y marcar la pauta de lo que va a ser innovador en tecnología de consumo en 2020.
Desde taxis aéreos y televisiones de ultra alta definición que se enrollan, hasta “humanos virtuales” y videojuegos que se activan con el cerebro. Aquí te mostramos algunos de los inventos más locos, polémicos e increíbles que se han presentado.
Checa también: Twitter combatirá el acoso dejando que desactives las respuestas a tus tuits
Durante el primer día del CES, el gigante tecnológico presentó sus nuevos “humanos virtuales” que, según la compañía, pueden conversar y sentir emociones como si fueran una persona real.
Según la compañía se trata de seres digitales personalizados que pueden aparecer en dispositivos o en videojuegos y pueden ejercer como “presentadores de televisión, portavoces o actores de cine”, incluso como amigos o compañeros personales.
Según los creadores, cada NEON tiene su personalidad única, se inspiran en “las complejidades rítmicas de la naturaleza y están ampliamente entrenados para saber como aparentan, se comportan e interactuan los humanos”.
A primera vista, el Samsung Ballie parece una pelotita, peeeero en realidad es un asistente virtual que integra inteligencia artificial para ayudarte a realizar diversas tareas.
Puede moverse por sí solo y es capaz de seguir a una persona tras identificarla. También se puede comunicar con otros dispositivos inteligentes del hogar para solucionar problemas en conjunto.
Parece que estamos cerca de tener nuestro propio BB-8.
La empresa Elephant Robotics presentó a MarsCat, un gato robótico que, según prometen, es casi igual que un gato real.
Este robot tiene la capacidad de maniobrar con juguetes y puede reconocer la voz de su dueño. Además, y quizá es lo más llamativo de este aparato, puede interactuar con gatos reales.
No sé ustedes, pero yo sigo prefiriendo los gatos de carne y pelo.
Te puede interesar: Emojis y jeroglíficos: ¿emoglifos? Así podemos entender el pasado
Digno de un episodio de Black Mirror, la startup finlandesa Nextmind presentó un dispositivo inalámbrico con sensores que convierten la actividad neuronal orgánica en comandos digitales.
¿Cómo funciona? El dispositivo no invasivo se ajusta a la parte trasera de la cabeza y captura las señales eléctricas creadas por la actividad neuronal, usando algoritmos de machine learning, las convierte en instrucciones para un controlador o una computadora.
Corsair y Origin presentaron una computadora que tiene en su gabinete un PlayStation 4 o Xbox One X. De esta forma, podremos comprar una PC que incluya una consola, esto funciona a través de una capturadora.
Ya se puede preordenar en la página de Origin a un precio base de 2 mil 499 dólares, unos 47 mil pesos.
Foto: Origin
Sí, es en serio. ¿Te ha pasado alguna vez que entras al baño y de pronto te das cuenta que… no hay papel? Bueno, pues P&G ha creado Charmin RollBot, un robot que puede llevarte un rollo de papel higiénico hasta donde estés. Se controla a través de una app porque claro, puedes olvidar el papel, pero jamás el celular.
También puedes leer: Los gadgets que definieron esta década y que seguiremos usando en la próxima
La empresa Lovense, con sede en Hong Kong, ofrece varias aplicaciones que facilitan las relaciones físicas a distancia, ya sea con la pareja o con “camgirls” (las personas que se graban en posiciones sexuales mediante pago de una tarifa) equipadas con un vibrador conectado.
“Dos personas pueden sincronizar sus juguetes e incluso hacer una videollamada simultáneamente”, explica Escaler.
Lovense también desarrolla un juego en realidad virtual con un personaje femenino conectado al juguete sexual masculino. Los visitantes deben imaginar el resultado, pues este tipo de imágenes están prohibidas dentro del salón.
Uno de los dispositivos de salud más llamativos en el CES 2020 ha sido Mateo, una alfombra inteligente para baño que, gracias a sus sensores, puede monitorear tu peso, composición corporal y hasta postura a través de la presión de las pisadas.
Foto: Mateo
¿Sabes si tu perro o gato están tristes o alegres? A veces es un poco difícil saberlo. Pero no te preocupes, porque este arnés inteligente, llamado Inuphaty, te permite saber el estado anímico de tu mascota.
Se conecta con bluetooth a tu celular y a través de una app puedes conocer el ritmo cardíaco de tu suave lomito o tu michi, además de checar su estado de ánimo con cinco indicadores de humor: relajado, emocionado, feliz, interesado o estresado.
Esta nueva plataforma de servicio de streaming promete dar a sus suscriptores hasta 175 shows nuevos al año.
La apuesta de Quibi es dejar de lado las series, películas o programas de larga duración, para ofrecer contenido episodios de 10 minutos que podremos ver en nuestros celulares y otros dispositivos móviles. Tendrán una gran variedad de géneros: comida, deportes, películas, series, música, noticias y documentales.
Quibi será lanzado el 6 de abril y tendrá un costo de entre 5 y 8 dólares al mes (94 a 150 pesos).
Échale un ojo: Con esta herramienta podrás pedir y ofrecer ayuda de Facebook a Whatsapp
¿Recuerdas el furor que causaron los segways hace unos años? Bueno, pues la misma empresa estadounidense acaba de anunciar su silla de ruedas eléctrica: Segway S-Pod, la cual se parece bastante a la que utilizaba el profesor Xavier en los X-Men.
Esta silla posee un sistema de autoequilibrio y puedes controlarla con solo una pequeña palanca, sin la necesidad de usar las manos como una silla de ruedas normal o el cuerpo hacia un lado u otro como el clásico Segway.
Foto: Segway
The Sero (que significa vertical o nuevo en coreano) es una de las nuevas apuestas de Samsung y está dirigida, según dicen, a la generación Z y millennial. ¿Por qué? Bueno, pues básicamente porque parece un celular gigante.
Esta pantalla puede girar para estar en posición horizontal o vertical, igual que un teléfono inteligente o una tablet. Tiene un tamaño de 43 pulgadas y una resolución 4K.
LG presentó en el CES 2020 la versión actualizada de LG Signature Oled R, su televisor enrollable, que tiene 8K de definición y un tamaño de 65 pulgadas.
Saldrá a la venta en la primera mitad del 2020 a un precio de 60 mil dólares. Así que si te sobra un poco más de un millón de pesos para un televisor, puedes tener este que además, tiene soporte para los asistentes de voz de Alexa y Google Assistant y reconocimiento facial.
Checa también: ¡Por fin! Facebook permitirá que pases todas tus fotos y videos a Google
De acuerdo con Toyota, su nuevo auto LG cuenta con un sistema de sensores especiales para purificar el aire mientras circula por las calles.
También posee un asistente virtual conocido como ‘Yui’, que gracias a la inteligencia artificial trabaja en función al estado de ánimo del conductor.
Foto: Toyota
La verdad es que si viviéramos en Pandora, seguiríamos prefiriendo volar sobre un Ikran, pero por lo pronto lo más cercano a ello es este nuevo auto de Mercedes Benz, llamado AVTR en honor a la película Avatar (2009) en la que está inspirado.
Este auto tiene capacidad para dos personas y no tiene controles, pues su equipo está totalmente automatizado. Además, tiene en su interior una superficie iluminada, con la que puede evaluar los datos biométricos del conductor.
La bicicleta eléctrica Hydrofoil, de la empresa Manta5, ofrece una nueva forma de desplazarse sobre el agua.
Este es el primer producto comercial de su tipo. ¿Lo malo? Bueno, cada unidad cuesta casi 6 mil dólares, unos 113 mil pesos.
Foto: Manta5
Puedes leer: ¡Vuelve un clásico! Half-Life: Alyx llegará en 2020 a las plataformas de realidad virtual
Waverly Labs presentó los Ambassador, auriculares estilo pod que pueden traducir conversaciones en tiempo real.
Los Ambassador permiten que hasta cuatro personas hablen diferentes idiomas combinando sus auriculares a través de un solo celular.
Hyundai y Uber se aliaron para desarrollar el prototipo volador eléctrico S-A1, que puede alcanzar una velocidad crucero de 290 kilómetros por hora y tendrá una autonomía de hasta 100 kilómetros.
Así, ambas empresas buscan desarrollar un servicio de taxis aéreos que la verdad suenan como una opción increíble en ciudades con taaanto tráfico como la CDMX.
Foto: AFP