A cada rato salen inventos mexicanos que utilizan elementos provenientes del nopal. Pero ahora, la bebida de los dioses es la que da de qué hablar pues se podría utilizar un elemento del pulque para combatir el cáncer.
Resulta que científicos del Instituto Politécnico Nacional y del Institut National de Recherche pour l’agriculture, l’alimentation et l’environnement (INRAE) de Francia obtuvieron la patente internacional del descubrimiento de una bacteria proveniente del pulque que posee propiedades anticancerígenas.
Mira: No, mis cielas: los chapulines no pertenecen al museo sueco de comida repugnante
El pulque es una bebida fermentada con origen prehispánico y era exclusivo de los gobernantes, sacerdotes y guerreros por su gran relación con los dioses.
Actualmente, se ha convertido en una bebida infravalorada y hasta despreciada. Sin embargo, quizás después de este hallazgo, muchos le vuelvan a tomar cariño a esta bebida que se elabora de la fermentación del agua miel proveniente del agave o del maguey.
Puedes leer: La piel de nopal existe y es una creación vegana (y muy mexicana) en la industria de la moda
Los investigadores descubrieron que la bacteria ácido láctica que lleva por nombre Lactobacillus brevis, y que está presente en esta bebida, inhibe el desarrollo de células de cáncer de colon hasta 40%.
Científicos del IPN estudiaron varias bebidas mexicanas. Foto: IPN
El equipo responsable de este descubrimiento está conformado por: María Elena Sánchez Pardo y Edgar Torres Maravilla, ambos de la Escuela Nacional de Ciencias biológicas (ENCB); Luis Bermúdez Humarán, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Director de Investigación del INRAE, así como Langella Philipe, del INRAE.
Te recomendamos: ¡Última llamada! Extinción de la vaquita marina podría ser inminente, advierten científicos
En un comunicado del IPN se aclara que el equipo entero hizo la misma investigación en otras bebidas tradicionales mexicanas. Sin embargo, la que dio mejores resultados fue el pulque.
Es importante mencionar que esta bacteria del pulque para combatir el cáncer es endémica de Nanacamilpa, Tlaxcala. Pues de veinte cepas que estudiaron del pulque, esa fue la que tuvo mejor actividad anticancerígena.