Esto que ves aquí es la primera imagen en la historia de un agujero negro. Y hoy, los científicos que la hicieron posible, entre los que hay mexicanos, ganaron el Premio Breakthrough, conocido también como el Oscar de la Ciencia.
Imagen: Onservatorio Europeo Austral / AFP
La imagen fue producida gracias a que ocho radiotelescopios esparcidos por toda Tierra observaron al mismo tiempo al agujero negro llamado M87.
Los astrónomos transformaron nuestro planeta en una especie de telescopio gigante para obtener una resolución nunca antes vista.
Esta resolución inédita permitió ver la silueta del agujero negro en detalle, por primera vez en la historia, y confirmar las predicciones teóricas sobre la estructura de estos objetos celestes.
Hoy, los 347 científicos que colaboraron en esta imagen histórica, revelada en abril de 2019, ganaron el Premio Breakthrough, un galardón de 3 millones de dólares.
Lo más bonito de todo es que en la producción de esta imagen participó un grupo de científicos mexicanos de diferentes instituciones, entre ellas, la UNAM, el Conacyt y el INAOE.
Te puede interesar: Agujero negro supermasivo emite extraño destello y la ciencia no sabe por qué
Laurent Loinard, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM y el Dr. David Hughes, director del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), son algunos de los mexicanos galardonados con el premio.
Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano. Imagen: INAOE
“El otorgamiento de este prestigioso premio es un reconocimiento importante de los resultados científicos fundamentales que se pueden lograr a través de una ambiciosa colaboración internacional. Felicito a todo el equipo del EHT y en particular a los miembros e institutos de la comunidad científica mexicana que fueron parte en estos primeros resultados”, comentó sobre el premio, el Dr. Hughes al Instituto Nacional de Astrofísica Ópticay Electrónica (INAOE).
Además de Hughes y Loinard, son ganadores del premio David Gale, investigador del INAOE, y los catedráticos del Conacyt Edgar Castillo Domínguez, Arturo Gómez Ruiz, David Sánchez Argüelles y Alfredo Montaña Barbano, Gisela Ortiz León, astrónoma del Sistema Nacional de Investigadores, así como Sandra Bustamante y Milagros Zeballos, ex alumnas del INOE. Actualmente, Milagros Zeballos es profesora-investigadora de la UDLAP.
?Enhorabuena a todos los científicos que representaron a México??en el extraordinario experimento @ehtelescope por ser galardonados con el @brkthroughprize @Conacyt_MX @inaoe_mx @UMassAmherst @IRyAUNAM @NSF
Imagen: José Espíritu y @AstrofisicosA pic.twitter.com/FaxLhzaCpo— GTM / LMT (@gtmlmt_oficial) September 6, 2019
“Durante años le dije a la gente que íbamos a obtener la imagen de un agujero negro, y me contestaban que me creerían cuando lo vieran. Hubo un escepticismo saludable en la comunidad científica, como siempre debe haber”, dijo el astrónomo estadounidense Shep Doeleman, quien lideró esta gran hazaña internacional.
“Ahora estamos en una era de imágenes de alta precisión de agujeros negros y podemos mapear el espacio-tiempo por primera vez”, agregó.
El Premio Breakthrough fue lanzado por empresarios de Silicon Valley para reconocer avances en la investigación básica, y esta es su octava edición.
*Con información de AFP e INAOE