Comparte
Ene 28/2020

¿Te imaginas a Cleopatra, Julio César y otras figuras históricas en pleno 2020? Así se verían...

Foto: @royalty_now_

Llevar en el bolsillo una cámara de alta definición, zoom óptico y hasta varios lentes se ha vuelto tan común hoy en día que a veces olvidamos lo valioso que puede ser el poder tomarnos una selfie o guardar para siempre imágenes de una reunión con nuestros amigos o de lo que vivimos en un viaje.

Sin embargo, a lo largo de la historia ha habido grandes e importantes personajes que jamás se tomaron una foto. En su lugar, existen, pinturas, esculturas y hasta descripciones en antiguos textos que nos dan una idea de cómo se veían.

Checa también: Los estados que intentaron separarse de México… y no lo lograron

Peeero… ¿alguna vez te has preguntado cómo se verían en pleno 2020?

Bueno, no es necesario que te lo preguntes más porque la cuenta de Instagram @royalty_now_ nos da una visión súper realista de cómo se verían los iconos de ayer en el mundo de hoy.

Estamos hablando de figuras como Cleopatra, Mona Lisa, Alejandro Magno, Napoleón, María Antonieta, Julio César o Luis XV.

View this post on Instagram

I’ve been resisting doing Cleopatra for some time, simply because there aren’t many reliable depictions of her, and most descriptions of her by historians were made after her death. However, I’ve gotten so many requests for her, I wanted to give you all what you’ve been asking for ? . . The closest thing we have are Roman busts from the first century BCE, around the time that Cleopatra would have been visiting Rome. I chose to base my recreation off of the Berlin Bust of Cleopatra, which was thought to have been created around 46-44 BCE. I chose this bust because most of the depictions of her include common features – a strong nose, full lips, and small chin. It’s also hard to tell what her skin & hair colors were – most descriptions describe her as dark haired and “honey-skinned”, but some even say she was a redhead. Consider this my “Artist’s Rendition” of a way that she could have possibly looked. Bottom line, Cleopatra was an amazing woman. She was intelligent, witty, spoke several languages, and was incredibly skilled in diplomacy. I really enjoyed learning more about her during research for this recreation! . . Further Research & Reading about her looks: . Encyclopedia Britannica article on what Cleopatra looked like: https://www.britannica.com/story/what-did-cleopatra-look-like . Some other reconstructions of Cleopatra: https://mysticalraven.com/art/11764/scientists-reveal-what-cleopatra-really-looked-like . Ancient Egyptian Mummy Genome article: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5459999/ . Wikipedia entry on the Egyptian Race Controversy: https://en.wikipedia.org/wiki/Ancient_Egyptian_race_controversy . . . #Cleopatra #AncientEgypt #Sculpture #MarkAntony #JuliusCaesar #Photoshop #RoyalFamily #History #Royalty #EuropeanArt #EuropeanHistory #Drawing #GraphicDesign #HistoryMemes #Portrait #ArtRestoration #DigitalArt #ArtOnInstagram #HistoryNerd

A post shared by @ royalty_now_ on

Te puede interesar: Te contamos la historia real de la tragedia de Aberfan, de ’The Crown 3’

¿Por qué recrear los rostros de figuras del pasado para traerlas al presente?

“Desde que era niña, la historia y la arqueología me han fascinado. Creo que los humanos perciben el pasado como una serie de eventos, algo así como una película que realmente no podemos sentir o tocar”, relata en el sitio Bored Panda Becca Saladin, la diseñadora gráfica y fanática de la historia detrás de estas increíbles ‘fotos’ que recrean a distintos personajes históricos.

Becca piensa que las cosas que nos acercan al pasado son aquellas que realmente nos humanizan: como los cuerpos de Pompeya, las momias incas perfectamente conservadas, los objetos personales de aquellos que se fueron y mucho más.

“Siempre he pensado lo increíble que sería ver los eventos históricos y las personas de la forma en que realmente ocurrieron y de la forma en que se veían. Comencé Royalty Now en febrero de 2019 como una forma de ver a mi figura histórica favorita, Ana Bolena, como una mujer moderna. Quería saber si podría cobrar vida a partir de los pocos retratos pálidos y planos que tenemos de ella”, cuenta Becca.

View this post on Instagram

I hope nobody here will get tired of my Anne Boleyn posts…she is my favorite historical figure so you may get quite a few 🙂 Many people asked me last time I posted Anne if I really thought her features (specifically her lips) were really that delicate – and I don’t think they were. Tudor portraiture often de-emphasized these features, so I modified my finished version to reflect what I think is probably her more likely appearance. Since it’s the holiday season, one of my favorite ghost stories is the story of Anne appearing underneath the great oak tree at Hever Castle, her childhood home, every Christmas day. Do you all have a favorite historic ghost story? Hope you all have a great holiday season! ??

A post shared by @ royalty_now_ on

Échale un ojo: La historia en la que se inspiró la película El Rey, de Netflix

“Comencé la cuenta para satisfacer mi propia curiosidad sobre cómo se verían los personajes del pasado si estuvieran parados frente a mí. Estoy súper agradecida por el apoyo y el interés que ha recibido la cuenta, y no puedo esperar para ver qué pasa después”, señala esta artista.

¿Quieres ver más del trabajo de Becca? Puedes seguir la cuenta de Royalty Now en Instagram.

Bueno y… ¿qué harían estos personajes en el siglo XXI?

Si poder ver cómo se verían estos personajes en la actualidad no es suficiente, el historiador irlandés Gillian Kenny le dio un segundo giro a las imágenes de Becca.

Kenny se inspiró en estos retratos para imaginar qué estarían haciendo o a qué se dedicarían estos personajes históricos si vivieran hoy en día, y creó un hilo súper interesante (y en inglés) en Twitter.

Te puede gustar: El misterio de Bermeja: la isla que se le ‘perdió’ a México… y las extrañas teorías que inspiró

El famoso líder romano Julio César, por ejemplo, podría ser un alto gerente de Google y amante del café. El emperador francés, Napoleón Bonaparte, trabajaría en el Banco Mundial y “casi nunca vería a sus hijos”.

Por su parte, Luis XV, que gobernó Francia en el siglo XVIII, “trabaja en medios digitales. Es muy fijado en su cabello, y cuida muchísimo su imagen”. Y así hay varios ejemplos de cómo este historiador coloca a estos personajes históricos en 2020.