La verdad es que nadie te conoce mejor que esta red social, pues tiene toda clase de datos sobre ti. Si tienes curiosidad o piensas eliminar tu cuenta, te explicamos paso a paso cómo descargar tu información de Facebook.
Desde hace algunos años existes esta opción dentro de la red social y es ideal para aquellas personas que quieren borrar su cuenta, pero lo único que las detiene son los recuerdos, fotos y videos.
En esta nota te decimos cómo deshacerte de tu cuenta de manera temporal y otra opción definitiva
Es importante mencionar que este proceso lo puedes hacer tanto desde una computadora como desde la app en tu celular.
Lo primero que tienes que hacer es abrir tu cuenta y, si estás en una compu, darle clic a la flecha hacia abajo que aparece en la parte superior derecha. En el celular el ícono son unas líneas.
Busca la opción “Configuración y privacidad” y luego das clic en “Configuración”.
Luego la dinámica de cómo descargar tu información de Facebook cambia un poco dependiendo de si lo haces desde la app o una computadora.
Baja entre las opciones hasta ver una sección que dice “Tu información”. Ahí busca la opción “Descargar tu información”.
Fotos: Captura de pantalla
En la columna del lado izquierdo aparece la opción “Tu información de Facebook”. Dale clic y busca “Descargar tu información”.
Foto: Captura de pantalla
Te puede interesar: Mujeres y seguridad digital: la IA diseñada por Facebook para frenar la violencia en redes
Posteriormente, ambas opciones te darán una lista con todos los datos que puedes incluir en la copia de tus información, los cuales vienen divididos en secciones: actividad de Facebook, información personal, amigos y seguidores, información registrada, información de inicio de sesión y seguridad, apps y sitios fuera de Facebook, preferencias e información sobre anuncios.
Para agregar o eliminar opciones, solo haz clic en las casillas que aparecen del lado derecho.
Fotos: Capturas de pantalla
Además, hay un apartado que te permite configurar el cómo descargar tus datos de Facebook. Puedes elegir si son todos los datos desde que creaste tu cuenta o elegir un intervalo de fechas específicas.
También te deja elegir si la descarga será en formato HTML (que es de fácil lectura) o JSON (que facilita importar a otros servicios).
También es importante que elijas la calidad de la descarga; sobre todo para archivos multimedia.
Foto: Captura de pantalla
Finalmente dale en “Crear archivo”, así Facebook iniciará con el proceso, aunque podría tardar algunos días.
Cuando tu archivo esté listo, se te mandará una notificación y encontrarás esa copia en la pestaña “Copias disponibles”, donde podrás descargarla.
Mientras, si revisas ese apartado, te aparecerá que la copia de tus datos se está creando.
Foto: Captura de pantalla
Antes de irte: Ray-Ban Stories, los lentes inteligentes con cámara, teléfono y Facebook integrado