Comparte
Oct 04/2021

Denunciante explica por qué Facebook es “peor” de lo que se creía

Foto: AFP

Una vez más, Facebook está en boca de todos. Ya sabemos quién es la denunciante que filtró documentos a legisladores estadounidenses y The Wall Street Journal que muestran cómo Facebook sabía que sus productos, incluyendo Instagram, estaban perjudicando a las niñas. 

La denunciante es Frances Haugen, una científica de datos de 37 años de edad que ha trabajado para empresas como Google y Pinterest. 

Haugen reveló su identidad el domingo 3 de octubre en una entrevista televisada por la cadena CBS, donde dijo que Facebook es “sustancialmente peor” que todo lo que había visto antes y aseguró que la compañía de Mark Zuckerberg “privilegia las ganancias sobre la seguridad” de las personas.

Te interesa: No eres tú, es el internet de las cosas: Facebook, WhatsApp e Instagram sí se cayeron a nivel mundial

El poder de la ira

En entrevista con el programa “60 Minutos”, Haugen pidió que Facebook sea regulada, pues “una y otra vez ha demostrado que prefiere las ganancias a la seguridad. Está subsidiando, está pagando sus ganancias con nuestra seguridad”.

Además, la científica de datos dijo que “la versión de Facebook que existe hoy está destrozando nuestras sociedades y causando violencia étnica en todo el mundo”.

Frances Haugen explicó que el algoritmo -el que se encarga de elegir qué contenido muestra a cada usuario- está optimizado para el contenido que genera una reacción y, específicamente, la ira.

“Es más fácil inspirar a la gente a la ira que a otras emociones”, dijo Haugen.

 “Facebook se ha dado cuenta de que si cambian el algoritmo para que sea más seguro, las personas pasarán menos tiempo en el sitio, harán clic en menos anuncios y ganarán menos dinero”. 

Checa: Facebook pausa el desarrollo de Instagram Kids, la versión para menores de 13 años

La relación con las elecciones de EU en 2020

Haugen dijo que durante las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020, la compañía se dio cuenta del peligro que presentaba dicho contenido -el que provoca ira- y activó los sistemas de seguridad para reducirlo. 

Pero “tan pronto como terminaron las elecciones, los apagaron, o cambiaron la configuración a la de antes, para priorizar el crecimiento sobre la seguridad, y eso realmente me parece una traición a la democracia”, dijo.

“Facebook gana más dinero cuando tú consumes más contenido (…) Y a cuanta más rabia estás expuesta, más interactúas, más consumes”. 

La respuesta de Facebook

El mismo domingo, el vicepresidente de política y asuntos globales de Facebook, Nick Clegg, rechazó la afirmación de que sus plataformas son “tóxicas” para los adolescentes.

Esto sucedió días después de una audiencia en que legisladores estadounidenses interrogaron a la empresa sobre su impacto en la salud mental de los usuarios jóvenes

Facebook ha recibido críticas por supuestamente alimentar problemas sociales, ataques que, según Clegg, no deberían atribuirse a Facebook. 

Sin embargo, reconoció que las personas con problemas preexistentes pueden no beneficiarse del uso de las redes sociales. 

“No creo que sea intuitivamente sorprendente que, si no te sientes bien contigo mismo, acudir a las redes sociales te haga sentir un poco peor”, dijo a CNN.

Clegg también cuestionó los informes de la serie del Wall Street Journal sobre la propia investigación de Facebook, en la cual advirtió del daño que Instagram, la aplicación para compartir fotos y videos, puede hacer al bienestar de las adolescentes. 

“Simplemente no está confirmado por nuestra investigación, ni por la de nadie más, que Instagram sea malo o tóxico para todos los adolescentes”, dijo Clegg, pero agregó que la investigación de Facebook continuará.