Comparte
Mar 03/2020

La Tierra tiene una nueva y temporal miniluna y esto es lo que sabemos

Foto: Observatorio Internacional Gemini

Desde la primaria nos enseñan que la Tierra y la Luna son inseparables y el satélite natural de nuestro planeta nos sigue a donde vayamos (aunque se aleje un poco cada año). Peeero ¿qué tal cuando hay un tercero en discordia?

Científicos del Observatorio Gemini de Hawái informaron sobre el hallazgo de una miniluna que orbita a la Tierra desde hace unos tres años.

Checa: La Luna tenía un campo magnético súper poderoso… y lo perdió

A este pequeño e improvisado satélite lo llamaron 2020 CD3 (o C26FED2) y además de que tiene un nombre medio aburridillo, sabemos que se trata de un objeto de entre 2 y 3 metros de diámetro -más o menos como un automóvil- y quedó atrapado por la gravedad de la Tierra.

En las primeras imágenes que los científicos hicieron públicas apeeenas se alcanza a ver un pequeño punto de luz y por su tamaño  y la rapidez con que se mueve había sido difícil de detectar.

Por cierto, fue la Asociación Internacional Astronómica del Centro de Planetas Menores, ubicado en Washington, la que le dio ese nombre a nuestra miniluna.

Puedes leer: Prepara tu CV… para ser astronauta de la NASA (e irte a la Luna)

Fue el 15 de febrero que los astrónomos Kacper Wierzchos y Teddy Pruyne vieron por primera vez al 2020 CD3, mientras operaban el Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, en Tucson.

Días después, científicos del Observatorio Gemini confirmaron la información y agregaron que esperan que en abril ya no tengamos miniluna.

Y, si es tan pequeña ¿cómo lograron fotografiarla? se combinaron tres imágenes, cada una usando distintos filtros (por eso en la imagen podemos ver distintos colores). Al ser seguido por el telescopio del Observatorio Gemini, el 2020 CD3 permanece estático.

Te puede interesar: La música en el espacio: 10 curiosidades que te encantará conocer (y escuchar)

Esta es la segunda ocasión que científicos detectan a un pequeño asteroide que se queda atrapado en la órbita terrestre.

En 2006 se descubrió otro cuerpo terrestre similar y en junio de 2007 se separó de la Tierra y siguió su viaje espacial. A ese lo llamaron 2006 RH120 y en este momento está cerquita al Sol.

Antes de irte puedes leer: 10 datos curiosos sobre la primera misión al polo sur de la Luna