El panorama de las tecnológicas no pinta bien. Primero fue Elon Musk con Twitter y ahora se prevé que Meta tenga despidos masivos esta misma semana.
El reporte inicial lo dieron fuentes conocedoras citadas por The Wall Street Journal y que podría anunciarse oficialmente tan pronto como el miércoles 09 de noviembre.
El artículo menciona que se espera que estos despidos afecten a miles de empleados. Meta reportó más de 87 mil personas trabajando para ella a finales de septiembre.
Mira: Cómo usar Mastodon, la red social de microbloggin alternativa a Twitter
Esta cifra es en todo el mundo y combina a empleados de sus diferentes plataformas, que incluyen las redes sociales Facebook e Instagram, así como la plataforma de mensajería Whatsapp.
Este movimiento sería la primera gran reducción de plantilla en los 18 años de historia de Facebook.
Aunque Zuckerberg asegura que Facebook tiene más usuarios activos que nunca, los inversores están preocupados por su arriesgada y costosa apuesta por el metaverso.
Y es que esta parte dedicada a la realidad aumentada perdió 3 mil 700 millones de dólares en el último trimestre. De acuerdo a The Verge, las acciones de la empresa cotizan al precio más bajo desde 2016.
También recientemente hubo entrega de resultados trimestrales y Mark Zuckerberg dijo que el personal de la empresa no aumentaría para fines de 2023 y que incluso podría disminuir ligeramente.
También lee: Ex empleados de Twitter demandan a la empresa tras despidos masivos sin aviso
“En 2023, vamos a centrar nuestras inversiones en un pequeño número de áreas de crecimiento de gran prioridad. Eso significa que algunos equipos de trabajo crecerán significativamente, pero la mayoría se mantendrán estables o se reducirán durante el próximo año. En conjunto, esperamos terminar 2023 con el mismo tamaño, o incluso una organización ligeramente más pequeña que la actual”, dijo.
La semana pasado, las empresas de Silicon Valley, Stripe y Lyft, anunciaron despidos a gran escala, mientras que Amazon dijo que congelaría la contratación en sus oficinas corporativas.
También Twitter, recién comprada por Elon Musk, sufrió el mayor despido masivo sufrido en su historia al despedir a casi la mitad de sus 7 mil 500 empleados.