Comparte
Feb 14/2020

Es falso que los días ahora duran menos que antes, como dice un video en Youtube

Sí, a veces sentimos que las horas del día no nos bastan para hacer todo lo que teníamos planeado o que nuestras horas de sueño no fueron suficientes. Y aunque un video con casi 500 mil vistas en Youtube asegura que los días ya son más cortos, ¡esto es falso! 

No te preocupes, las horas siguen durando lo mismo y los días no se han hecho más cortos. 

El video que se ha compartido al menos en 16 publicaciones de Facebook “explica” un “estudio”:

“El Dr. Schumann, con base en la Universidad de Munich, realizó el descubrimiento por el cual afirma que el día sólo tiene 16 horas en vez de 24. Según afirma, durante siglos, la Tierra giró sobre su propio eje a 7.8z Hz, pero a partir de 1980 ese número cambió aunque lo hizo muy rápidamente en tan sólo seis años, hasta llegar a 12 Hz.”

Esta afirmación es falsa. Pero no me creas a mí, créele a un experto.

Te interesa: Regina Apodaca, de joven estudiante de la UNAM a la NASA

No lo digo yo, lo dice la ciencia

Animal MX se puso en contacto con el Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM para que nos guiara paso a paso en esta batalla contra la desinformación.

Nuestro sensei fue el Dr. Antonio Juárez Reyes, Maestro en Física por la UNAM y Doctor en Física por la Universidad de Manchester en el área de Física Molecular y Plasmas.

Con el apoyo del Dr. Juárez identificamos las dos ideas falsas que maneja el video:

1) Las ondas Schumann afectan los procesos neurológicos (o sea, que afectan la forma en la que percibimos el tiempo pasar).

2) Las ondas Schumann modifican la rotación de la Tierra.

Ambas especulaciones son falsas y no pueden comprobarse científicamente. Vamos a analizarlas. 

Primero que nada: ¿qué rayos son las resonancias Schumann?

“Las resonancias de Schumann son un fenómeno físico real y ocurren entre la Tierra y una capa de la atmósfera que se llama ionosfera. Su estudio pertenece a las teorías electromagnéticas o de plasmas”, compartió el Dr. Juárez.

Checa también: ¿El primer delito cometido en el espacio? Esto es lo que debes de saber

De acuerdo con la NASA, “la resonancia Schumann es un latido atmosférico repetitivo que se genera debido a las tormentas eléctricas que ocurren sobre nuestro planeta. Esta interacción crea ondas electromagnéticas que circulan al alrededor de la Tierra”.

La frecuencia aproximada de las ondas Schumann es de 7.83 Hz, pero contrario a lo que afirma el video, esta cifra nunca ha cambiado. 

¿Las resonancias Schumann pueden afectar nuestra percepción del tiempo? No.

Según el Dr. Juárez, “si eso fuera cierto, la señal del teléfono celular con el que estamos hablando o la señal del microondas nos perturbarían y afectarían nuestros procesos neurológicos todo el tiempo, porque son mucho más intensas que las resonancias Schumann.”

Entonces, ¿las resonancias Schumann pueden modificar la rotación de la Tierra? Tampoco.

“Es una barbaridad decir que estas ondas de Schumann afectan la rotación de la Tierra. Tienen tan poquita energía que equivaldría a decir que el movimiento de un mosquito pudiera afectar el movimiento de un tráiler”, señaló el Dr. Juárez. 

Además, en la Tierra, el campo magnético no interfiere con la propia dinámica del planeta.

Si viviéramos en una estrella, como el Sol, otra historia sería… 

La Tierra completa una vuelta sobre su propio eje en 24 horas.  ¿Cómo podemos comprobarlo científicamente? 

Para detallar en esta parte de nuestra verificación contactamos al Dr. José Franco, también físico de maestría y doctorado.

Sobre el video de Youtube, Franco comentó que la forma en la que podemos desmentir la desinformación es a través del estudio de la medición del tiempo.  

“La medición del tiempo se ha hecho desde principios de la misma humanidad. El primer reloj  y el primer calendario fue la Luna, posteriormente se utilizó el cielo, el movimiento de los astros y  las constelaciones características de cada estación. Más tarde empezó a haber instrumentos más precisos para medir, como el telescopio”, dice el doctor. 

Desde la segunda mitad del siglo XX se utilizan relojes atómicos, que a decir del doctor Franco son muy precisos: “Gracias a ellos tenemos perfectamente bien definido cuánto dura un segundo y cuánto dura una hora. No es cierto que el día dure 16 horas. Hay que estar absolutamente loco para poder hacer esta afirmación”.

De hecho…

Contrario a lo asegurado por el video, la Tierra está disminuyendo la velocidad de su rotación

Según la NASA, “a medida que la Tierra gira, la gravedad de la Luna hace que las mareas suban y bajen. Esto provoca fricción entre las mareas y la Tierra que gira, lo que hace que la rotación se ralentice un poco.”

Eso significa que dentro de cien años ¡Un día durará aproximadamente 2 milisegundos más que hoy!

¿Y el cambio climático?

Como cierre, el video de Youtube menciona que “en el informe, también se hace alusión a las catástrofes climáticas como una posible consecuencia de la alteración de los campos magnéticos de la Tierra, que también se ha visto modificada desde el 2000”.

De acuerdo con el Dr. Franco, ni las resonancias Schumann ni la disminución en la velocidad de la rotación terrestre son responsables en ninguna medida por las “catástrofes climáticas” que menciona el video.