El hackeo de Twitter de hace unos días ocurrió porque los atacantes “manipularon” a algunos empleados de la compañía, quienes les dieron acceso a herramientas de soporte interno.
La compañía pidió disculpas y está consciente del golpe para la confianza de sus usuarios.
Te interesa: Hackean las cuentas de Twitter de Bill Gates, Elon Musk y varios más
“Estamos avergonzados, decepcionados y, sobre todo, lo sentimos. Sabemos que necesitamos recuperar su confianza y apoyaremos todos los esfuerzos realizados para que los responsables comparezcan ante la justicia”, dijo Twitter en un comunicado.
El ataque tenía como objetivo acceder a 130 cuentas, de las cuales entraron a 45 de grandes personalidades como Joe Biden, Barack Obama, Jeff Bezos, Elon Musk, Bill Gates, entre otros políticos y empresarios.
We’re sharing a blog post that collects the latest on our investigation. It reiterates what we’ve already shared here, and includes a few new findings. https://t.co/8mN4NYWZ3O
— Twitter Support (@TwitterSupport) July 18, 2020
Aparentemente, el objetivo del ataque fue económico.
Los hackers enviaron mensajes desde las cuentas a las que accedieron para alentar a los usuarios de Twitter a donar criptomonedas bitcoins con la promesa de obtener el doble de esa cantidad.
Según sitios especializados que registran intercambios de bitcoins, a pesar de que no se puede saber la identidad de los destinatarios, se enviaron por este mecanismo unos cien mil dólares (dos millones 254 mil pesos aproximadamente).
Lee también: CDMX prevé abrir servicios religiosos y bibliotecas el 26 de julio
Pero ese no fue todo el daño, ya que Twitter explicó que de ocho de estas cuentas (ninguna verificada), los hackers también descargaron datos a los que solo puede acceder su propietario.
Para hacerlo, los atacantes usaron las herramientas de la empresa para saltarse la barrera de la doble autentificación que incrementa la seguridad de la cuenta.
El ataque, que es investigado por el FBI, provocó un debate sobre la seguridad de las redes sociales unos meses antes de las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos.
También se ha debatido sobre los problemas de que alguien lograse acceder a la cuenta del presidente estadounidense, Donald Trump, quien a menudo lleva a cabo su diplomacia en Twitter, donde tiene 83,5 millones de suscriptores.
Twitter no ha dado detalles sobre los empleados involucrados en el ataque ni sobre la identidad de los atacantes, quienes tuvieron acceso a información personal, como cuentas de correo electrónico o números de teléfono.
Según el diario The New York Times, todo comenzó a partir de un misterioso hacker que operaba bajo el nombre de “Kirk” y que tenía acceso interno.
El diario rechaza la tesis de un ataque orquestado por un Estado o por un famoso grupo de “hackers“.
El hackeo lo realizó “un grupo de jóvenes”, uno de los cuales asegura vivir con su madre, que se conocieron por su obsesión por los nombres de usuario difíciles de obtener, afirma el medio.
Los atacantes entrevistados por el diario afirmaron haber participado sólo en el ataque a cuentas menos conocidas. Estos perfiles, sin embargo, tienen nombres muy apreciados por ciertos usuarios de internet.
Son perfiles cuyo nombre de usuario solo incluye una letra o un número, por ejemplo, lo que garantiza una fuerte presencia en la red social. El objetivo era hacerse con el control de la cuenta y luego venderla en bitcoins.
Antes de que te vayas: Acuacultura en Michoacán: trucha rica, nutritiva y sustentable