Comparte
Abr 11/2022

Que siempre no: Elon Musk no formará parte de la junta directiva de Twitter

Foto: AFP

Elon Musk, el multimillonario jefe de Tesla y SpaceX, renunció formar parte de la junta directiva de Twitter -compañía de la que se convirtió en el principal accionista-, anunció el director general de la red social.

“Elon ha decidido no unirse a nuestro consejo de administración”, tuiteó Parag Agrawal.

Te interesa: Elon Musk es el mayor accionista de Twitter, compra el 9.2% de las acciones

“La llegada de Elon al consejo de administración debía formalizarse el 9 de abril, pero Elon dio a conocer esta misma mañana que no se uniría al consejo”, explicó en un mensaje dirigido al personal de Twitter, que lo compartió en la plataforma.

“Apreciamos y seguiremos apreciando siempre la participación de nuestros accionistas, tengan asiento o no en nuestro consejo. Elon es nuestro mayor accionista y seguiremos abiertos a su participación”, añadió Agrawal.

Musk, el hombre más rico del mundo, anunció a principios de abril haber adquirido una participación de 9.2% en el capital de Twitter, lo que lo convierte en el principal accionista.

Agrawal indicó la semana pasada que Musk se uniría a la junta directiva, describiéndolo como “un apasionado creyente y un intenso crítico del servicio, que es exactamente lo que necesitamos”.

Y el propio Musk tuiteó que estaba “¡esperando trabajar con Parag y la junta de Twitter para hacer mejoras significativas en Twitter en los próximos meses!”

Sin embargo, en su anuncio de 10 de abril, Agrawal compartió una nota que envió a Twitter, en la que decía que el nombramiento de Musk en el consejo estaría supeditado a una verificación de antecedentes y que tendría que actuar en el interés de la empresa una vez nombrado.

Polémico

En una aparente reacción a la noticia, Musk tuiteó un emoji sonriente, sin ningún otro comentario.

Antes de entrar al capital de la empresa, Musk ya era un usuario activo de la red social, en la que cuenta con 80.5 millones de seguidores y suele mezclar declaraciones incendiarias con memes, comentarios caprichosos o de negocios.

También se ha enfrentado recurrentemente a los reguladores federales de valores, que tomaron medidas enérgicas contra su uso de las redes sociales después de que fracasara un supuesto esfuerzo para llevar a Tesla a la bolsa en 2018.

De hecho, Musk precisó en el documento transmitido al regulador bursátil que su participación en Twitter sería “pasiva”, es decir que no planeaba influir en las grandes decisiones estratégicas.

Pero siguió multiplicando las provocaciones. Entre otras cosas, realizó un sondeo en su perfil para preguntar a los usuarios de Twitter si querían agregar una función para “modificar” los tuits luego de su publicación. Casi 4.4 millones de personas votaron y alrededor de 73% dijeron que sí.

La plataforma anunció luego querer probar esta función, reclamada desde hace años por numerosos usuarios.

Recientemente, Musk también se preguntó si la red social estaba “muriendo”, al mencionar cuentas poco activas a pesar de tener muchos seguidores, como la del cantante Justin Bieber.

Según el Washington Post, varios empleados de Twitter externaron sus preocupaciones, al considerar que los valores del hombre más rico del mundo no estaban en línea con la cultura empresarial de la red social.

Antes de que te vayas: El botón para editar en Twitter será una realidad (pero no tan pronto)