Los jeroglíficos pueden provocar un montón de curiosidad, pero explicarlos es lo difícil: una imagen puede tener varios significados dependiendo del contexto. Ajijoesú, ¿entonces qué? ¿cómo nosotres, simples mortales, podemos entender lo que los arqueólogos dominan? La respuesta puede estar en nuestro smartphone.
Échale ojo a: ¡La expo de Da Vinci Experience llega a CDMX! Te contamos todo
“Me di cuenta que el público estaba fascinado por los jeroglíficos pero que me resultaba muy difícil explicarlos”, comenta Shirly Ben Dor Evian, egiptóloga y comisaria de la exposición Emoglifos: la escritura ideográfica, desde jeroglíficos hasta los emojis.
“En realidad, ahora es más fácil explicitarlos ya que todos escribimos con imágenes”, dice haciendo referencia a los emojis.
BTW, ¿sabías que el término emoji significa literalmente “imagen letra” en japonés? Sabiendo eso ya no suena tan loco usarlos para explicar jeroglíficos, ¿no?
Ahora bien, seguro tienes identificadísimos las figuras del corazón, la carita sonriente o la chela (uno de nuestros favs, la dvd), pues resulta que la egiptóloga Shirly dice que algunos de esos emojis tienen su equivalente entre los jeroglíficos.
¡Ah, caray! ¿Cuáles? Pues la especialista hace referencia específica a la persona que encoge los hombros (esa que parece decir “no sé”); o el monito bailarín con un traje púrpura tiene un ancestro egipcio que hacía un movimiento similar… ¡hace 3,000 años!
Mira: Los espacios iluminados de James Turrel llegan al Museo Jumex
Foto: AFP
En el sistema egipcio, los jeroglíficos podían designar un objeto o una idea (se llaman ideogramas), indicar el sonido de una palabra (fonogramas) o servir de “determinantes” que especificaban la categoría semántica de la palabra.
Toda la idea de la exposición, que presenta objetos antiguos adornados con jeroglíficos explicando su sentido además de poner emojis que se parecen a ellos, es demostrar que el hombre utiliza la escritura ideográfica porque transporta con más fuerza una idea.
“Cuando se utiliza la escritura ideográfica, la imagen se vuelve más poderosa que la palabra”, precisa, tomando como ejemplo el emoji del revólver, que fue reemplazado por Apple en 2016 por una pistola de agua. “Es más aterrador recibir un mensaje con la imagen de un arma que con la palabra arma“.
Según Shirly, la principal diferencia entre los dos sistemas es que cada uno puede utilizar los emojis a su manera, mientras que los jeroglíficos se consideraban sagrados y su uso estaba reservado a una élite.
La exposición sobre los emoglifos, que estará abierta hasta octubre de 2020, presenta también antigüedades egipcias nunca reveladas al público, como un collar hecho del lino y papiro y cubierto de oro, que data del 100 a.C., ese collar lleva la inscripción de un escarabajo, que significa resurrección, y que se parece al emoji de la catarina.