Comparte
Ene 03/2023

Eventos astronómicos 2023: eclipses, lluvias de estrellas y superlunas

Foto: Unsplash

¿Ya tienes la agenda o el calendario? Pues si te encanta mirar al cielo, anota estos eventos astronómicos 2023 para que no se te pasen.

Aunque muchos de ellos se pueden admirar a simple vista, podría ser este el año en el que te hagas de un telescopio, pues te ayudará a ver con mayor detalle.

Mira: Apps para ver las estrellas y jugarle al astrónomo

Calendario de eventos astronómicos 2023

Entre los eventos que más esperamos anualmente están los eclipses, las lluvias de estrellas y las superlunas.

A continuación te dejamos los eventos que podremos admirar desde México, las fechas y en qué consiste cada uno.

3 y 4 de enero: lluvia de Cuadrántidas

Empezamos el año con esta lluvia de estrellas llamada Cuadrántidas. En ella se podrá observar hasta cien meteoros por hora con las condiciones ideales en México.

Pero ojo, que su punto máximo dura tan solo un par de horas. En esta nota te dejamos todos los detalles, pero tendrás que madrugar el 4 de enero porque el mejor momento para verlas será entre las 05:10 am y las 06:19 am.

23 de enero: La luna creciente, Venus y Saturno

También podrás admirar de formas únicas en los eventos astronómicos 2023.

El lunes 23 de enero, aproximadamente una hora después de la puesta del sol, se podrá ver el resplandor de la delgada luna creciente y justo debajo dos puntos prillantes: Venus y Saturno.

Lo más recomendable es que hagas esta observación con binoculares o telescopio. El planeta más brillante será Venus.

1 de marzo: Conjunción Venus-Júpiter

Los planetas más brillantes se irán acercando uno al otro hasta alcanzar su conjunción la noche del 1 de marzo.

Aunque puedes verlos a simple vista, te recomendamos usar unos binoculares o hasta un telescopio, desde donde podrás ver ambos planetas en el mismo campo de visión.

También lee: 6 de los mejores lugares en el mundo para maravillarte con el cielo nocturno

20 de abril: Eclipse solar híbrido o anillo de fuego (no visible en México)

Este es uno de los eventos astronómicos 2023 más raro de todos, pues ocurre unas cuantas veces por siglo.

¿Por qué es híbrido? Vamos por partes… un eclipse solar sucede cuando la Luna bloquea la luz del astro de manera parcial o total, de manera que el cielo se oscurece durante algunos minutos.

El eclipse solar híbrido combina las características de los eclipses parciales, totales y anulares:

  • Parcial: cuando la Luna bloquea parte del Sol
  • Anular: donde la Luna bloquea el centro del Sol, pero los bordes quedan descubiertos, creando un “anillo de fuego”
  • Total: la Luna bloquea al Sol en su totalidad
eclipse solar 2023

Fotografías de un eclipse solar parcial. Foto: Mark Tegethoff en Unsplash

Será como ver tres fenómenos astronómicos en uno solo.

Ojo: aunque no sea visible, algunas organizaciones especializadas como la NASA suelen hacer transmisión en directo de este tipo de eventos.

22 y 23 de abril: pico de la lluvia de meteoros de las Líridas

Otra de las lluvias de estrellas famosas es la que ocurrirá desde la noche del 22 de abril hasta la madrugada del 23.

Se espera que la mejor vista será la madrugada del 23 de abril en las horas previas al amanecer. Pero recordemos que este tipo de fenómenos siempre dependen de las condiciones del cielo.

3 de julio: la primera Superluna del 2023

El término “superluna” hace referencia a cuando este astro se ve más grande de lo normal.

Esto ocurre porque está físicamente más cerca de la Tierra, en el perigeo. Por ello, es uno de los eventos astronómicos más impresionantes de 2023.

Las otras superlunas del 2023 serán el 1 y 31 de agosto, y 29 de septiembre.

12 y 13 de agosto: pico de lluvia de meteoros de las Perseidas

Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más populares en el hemisferio norte por su intensidad (producen hasta 60 estrellas fugaces por hora) y porque puedes disfrutarlas en medio del verano.

El pico de la lluvia será en la noche del 12 de agosto y en las horas previas al amanecer del 13 de agosto.

En este caso NO será necesario el uso de binoculares, ni de telescopio. Pero lo que sí recomendamos es ubicarte en un lugar con la menor contaminación lumínica posible.

¡A la Luna, y mucho más allá!: Conoce estos proyectos mexicanos de exploración espacial

14 de octubre: Eclipse solar anular (anillo de fuego)

Uno de los eventos astronómicos 2023 más espectaculares que sí será visible en México es este eclipse solar anular. Su franja de máximo ocultamiento cruzará por los estados de Quintana Roo, Campeche, y Yucatán.

Durante un eclipse anular, la luna esta lo suficientemente lejos de la tierra, por lo que al ponerse entre la Tierra y el Sol parecerá más pequeña que el astro.

Esto ocasionará que se deje ver a su alrededor un tipo de anillo brillante. Por eso a este fenómeno también se le llama “anillo de fuego”.

13 y 14 de diciembre: pico de la lluvia de meteoros de las Gemínidas

Ya para cerrar el año, uno de los mejores eventos astronómicos 2023 es la lluvia de Gemínidas. Aunque no es tan famosa como la de Perseidas, se estima que podrías ver hasta 120 meteoros por hora.

El pico de esta lluvia será entre el 13 y el 14 de diciembre, y como la Luna casi nueva no estará en el cielo nocturno, podrás ver estrellas fugaces con más facilidad.

¿Qué fenómeno astronómico esperas más?