Aunque a primera vista podría parecerse a los esquemas que veíamos en la escuela, este video vilarizado en Twitter no muestra a una neurona muriendo. En realidad se trata de un preadipocito -una célula que se convertirá en parte del tejido graso. Éste en particular proviene de un ratón y en el video se ve cómo, al ser expuesto a luz ultravioleta, se encoge y se llena de ‘ampollas’.
El tuit que se hizo viral fue publicado por la psicóloga española Raquel González con la descripción “#Neurona muriendo #cerebro”. Ya tiene más de 50 mil likes, casi 13 mil retuits, y 1.9 millones de reproducciones. Incluso fue retomado por varios medios.
Checa también: ¡Relájate! Este bicho ni es araña, ni es venenoso, ni come carne humana
El video provocó que decenas de usuarios opinaran y hasta bromearan sobre las posibles situaciones o acciones que pueden matar nuestras neuronas.
#Neurona muriendo#cerebro pic.twitter.com/i3WluJEU00
— Raquel González (@rgonzalezm81) November 1, 2019
El clip original fue publicado el pasado 15 de octubre por la empresa de microscopía NanoLive para invitar a especialistas en el ramo a participar en un concurso sobre técnicas de observación celular.
? ? ? Win a bottle of Champagne with Nanolive’s new phototoxicity challenge ? ? ?#phototoxicity pic.twitter.com/VmzhdRHXWz
— Nanolive (@NanoLiveLtd) October 15, 2019
Luego de que se viralizara la publicación de González sobre la supuesta neurona muriendo, NanoLive la retuiteó explicando que no se trataba de eso.
It's not a neuron but a mouse pre-adipocytes which went a bit viral 😉#nanolive https://t.co/Ah8n83hqDs
— Nanolive (@NanoLiveLtd) November 4, 2019
“Desafortunadamente el video fue publicado sin citar la fuente y se hizo viral con una explicación incorrecta. En los últimos días, cada vez que lo vemos en las redes sociales, hacemos un comentario con la descripción adecuada”, explicó NanoLive a Animal MX.
Dato curioso: Aunque este video tiene una duración de 12 segundos, las imágenes fueron tomadas en un lapso de 30 minutos, tomando una fotografía cada 6 segundos y acelerando luego la secuencia.
También te puede gustar: El agua de coco con limón no es una cura para el dengue
El video que se hizo viral forma parte de un estudio realizado por investigadores de la misma empresa para analizar las consecuencias de la fototoxicidad en las células. O seaaaa… un exceso de luz que puede causar daños en las células cuando son observadas a través de un microscopio.
Lo que se ve en el video es un preadipocito de ratón que, tras ser expuesto a luz ultravioleta durante 100 milisegundos (menos de un parpadeo) con una técnica de observación celular conocida como DAPI, se contrajo y se llenó de ampollas.
Actualmente, la mayoría de las técnicas para observar en acción a organismos tan pequeños utilizan luz y sustancias fluorescentes. Esto puede provocar que las células, como este preadipocito (no neurona), se quemen o se sequen, por decirlo de alguna manera.
En el mismo estudio, NanoLive asegura que su tecnología reduce estos efectos al utilizar un rayo láser de baja potencia para generar imágenes en 3D.
Échale un ojo: ¡Bolillos para todos! Esto es lo que pasa con tu cuerpo y tu cerebro cuando tiembla
Si quieres saber cómo se ve realmente una neurona, checa estos videos:
Rat hippocampal neurons imaged label-free and in 3D
Following up on yesterday's Neurons' video! This time with colors and in 3D!The video shows neural plasticity in LIVE rat hippocampal neurons!A special thanks to the lab of prof. Šuput’s group at the Institute of Pathophysiology, Faculty of Medicine, University of Ljubljana, Ljubljana, Slovenia for the beautiful samples.Visit our brand new cellular neuroscience page: https://nanolive.ch/applications/overview/single-cell-cell-culture-analysis/cellular-neuroscience/#nanolive #nanoliveimaging #neuron #neurons #neuroscience #neurobiology #livecellimaging #labelfree #microscopy #biotechnology #biotechnologyindustry
Posted by Nanolive on Friday, October 18, 2019