Comparte
Abr 19/2021

Fernando Mier-Hicks, el mexicano que trabajó en 'Perseverance' para explorar Marte

Foto: Tec de Monterrey/NASA

Este 19 de abril la NASA hizo historia al realizar el primer vuelo de un helicóptero fuera de la Tierra con el Igenuity, un dron que llegó al planeta rojo a bordo de la Perseverance.

En honor a este acontecimiento histórico, es momento de conocer al mexicano cuyo trabajo en la Perseverance ha sido crucial para la exploración marciana.

Te interesa: ‘Ingenuity’, el helicóptero de la NASA diseñado especialmente para volar en Marte

Su nombre es Fernando Mier-Hicks, un ingeniero en Mecatrónica egresado del Tec de Monterrey y que apenas con 31 años colaboró en una de las misiones más importantes de la NASA.

Fernando ayudó a trabajar en el brazo robótico de la Perseverance. Foto: Tec de Monterrey.

Fernando ayudó a trabajar en el brazo robótico de la Perseverance. Foto: Tec de Monterrey.

El camino hacia la NASA

Fernando, según cuenta el Tec de Monterrey en Conecta (su sitio de noticias), siempre tuvo el sueño de trabajar en la agencia espacial estadounidense.

El originario de Aguascalientes explicó que para acercarse a ese sueño tenía que estudiar un posgrado en una universidad de prestigio en Estados Unidos.

Con ayuda del Tec, luego de graduarse en su carrera, él fue aceptado en la maestría de Ingeniería Aeroespacial en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (mejor conocido como el MIT).

Y después de aprobar un complicadísimo examen de admisión en el MIT, logró ingresar a la universidad estadounidense, donde entró al laboratorio de propulsión espacial.

En este laboratorio, dirigido por el mexicano Pablo Lozano, Fernando trabajó en propulsores eléctricos para nanosatélites, mismos que logró comercializar a través de la startup Action Systems, fundada por él y otras personas.

Checa también: Así suena y se ve Marte (y cómo hace ‘Perseverance’ para enviar info hasta la Tierra)

Un sueño hecho realidad

El siguiente paso en su carrera era entrar a la NASA, por lo que renunció a su empresa (la cual actualmente sigue viva y con 50 trabajadores).

Tras su renuncia, el mexicano  ingresó al Jet Propulsion Laboratory de la NASA, el centro encargado de la misión Mars 2020.

Aquí tuvo un papel crucial para la Perseverance: ayudar a crear simuladores y probar el brazo robótico del explorador.

“El sistema de recolección de muestras es el sistema robótico más complejo que hemos mandado a otro planeta. Tiene 17 motores y mandar 17 motores al espacio tiene muchos retos”, explicó.

Fernando estuvo encargado de desarrollar un simulador eléctrico que envía las señales apropiadas para el movimiento correcto del brazo y así poder verificar que se moviera a la velocidad apropiada.

Junto con él, cerca de 100 personas trabajaron en la creación de esta pieza crucial del rover.

El objetivo de la Perseverance

La Perseverance aterrizó con éxito en Marte el pasado 18 de febrero y el objetivo principal de esta misión es recolectar muchas muestras del suelo marciano para traerlas a la Tierra.

Se espera que el explorador regrese a nuestro planeta en 10 años para que en la Tierra se analicen estas muestras y ver si hay indicios de vida microscópica o fósiles.

Antes de que te vayas: Ni abrazos, ni reuniones: los vacunados también se pueden enfermar y contagiar