Comparte
Feb 20/2021

Comando Estelar, así suena y se ve Marte (y cómo hace 'Perseverance' para enviar info haaasta la Tierra)

Foto: NASA

Apenas es febrero y este año ya nos ha regalado varios momentos emocionantes y nos arriegaremos a decir que la llegada del robot Perseverance a Marte y las fotos a color del Planeta Rojo son de lo mejor que ha sucedido hasta ahora.

Como recordarás, el jueves 18 de febrero fue el aterrizaje del robot cuya misión es buscar señales de que en Marte hubo vida y, para empezar con esa labor, la Perseverance llegó al cráter Jezero, el que las científicas de la NASA consideran que hace millones de años fue un lago.

Lo que hará nuestra robot favorita es buscar señales de antigua vida microbiana, gracias a la geología del cráter, y recolectará rocas y regolito (el regolito es la capita de materiales espaciales que no están alterados, generalmente son fragmentos de rocas o minerales que están por encimita).

Algo importante de señalar es que la nave y cada uno de sus componentes fueron completamente sanitizados antes de salir de la Tierra, esto para impedir que cualquier tipo de vida microscópica terrestre llegue a Marte y que, al volver, confunda a las científicas que analizarán las muestras marcianas.

Puedes leer: Los siete minutos del terror del aterrizaje de la Perseverance en Marte

Mira, más o menos así imaginan las científicas que era el Jezero hace millones de años:

Cráter Jezero en Marte hace millones de años. Foto: NASA

Imagen: NASA

Los sonidos de Marte

Después de cuatro días de andar recorriendo el cráter Jezero, la Perseverance nos envío el primer audio desde Marte y ¿qué tal? Somos la primera generación en escuchar el viento marciano.

El clip es de apenas 18 de segundos, pero se puede escuchar perfectamente al Planeta Rojo.

La NASA explica que esta es la primera vez que un rover lleva consigo micrófonos.

Por si no fuera poco, además de fotos de Marte ¡por fin tenemos el video completo del aterrizaje! Y es increíble ver su llegada y cómo desde el aire, ya dentro del planeta, se notan las dunas, montañas y el cráter Jezero.

¿Por qué las primeras imágenes de la Perseverance son de baja calidad?

Sabiendo esto, vamos a lo bueno: ¿cómo es que la robot Perseverance envía sus fotos desde Marte y por qué las primeras se veían chafitas?

Como recordarás, las dos primeras imágenes que envió justo al momento de aterrizar el 18 de febrero, eran en blanco y negro y de baja resolución, pero no fue un error, todo estaba calculado por la NASA y así estaba planeado que fuera.

Lee: ¿Sí, hola? ¿hablo con el señor Alien? La NASA instalará una red de telefonía móvil en la Luna

Como ya te habíamos contado, la misión ‘Marte 2020 Perseverance’ lleva consigo más cámaras de foto y video que ninguna otra misión en la historia: la poderosa robot tiene 19 cámaras en el cuerpo y otras cuatro dentro de la nave, además de que lleva dos micrófonos especiales para poder captar los sonidos de Marte.

Sólo porque es muy emocionante: aquí las dos primeras imágenes (en blanco y negro y baja calidad) que envió desde Marte.

¿Qué son las HazCams?

Estas dos primeras fotos fueron tomadas por las Cámaras Hazard Avoidance (las apodan HazCams), que están instaladas para monitorear el terro que recorre la robot, estas son las que ayudan a las científicas en la Tierra a controlarla y manejarla y son cámaras protegidas.

La NASA explica que estas cámaras detectan peligros en el camino delantero y trasero de la robot, como rocas grandes, zanjas o dunas de arena. Así que sí, son súper indispensables para la misión.

Seguro te interesa: Rafael Navarro, el mexicano que investiga si hay vida en Marte

“Las ingenieras también usan las HazCams frontarles para ver dónde se puede mover el brazo robótico para hacer mediciones, tomar fotografías y recolectar muestras de roca y suelo”, dice la NASA.

Pero, si son cámaras tan importantes para el funcionamiento de la Perseverance ¿por qué son fotos de baja resolución? La respuesta es sencilla: todavía estaban puestas las cubiertas protectoras transparentes que llevaban las cámaras para poder soportar las altas temperaturas y la entrada al Planeta Rojo, eso afectó la calidad de las imágenes.

Las fotos a color de Marte que envió la Perseverance

Sabiendo lo anterior de las HazCams, ahora sí pasemos a las fotos a color que envió de Marte la rover Perseverance.

La NASA ya adecuó en su sitio una galería exclusiva del material fotográfico que se envíe desde Marte, además del perfil de Twitter de la rover en el que todos los días informa sobre sus avances.

Te recomendamos: Este sensor analizará muestras en Marte: ella es la mexicana Caro Gallardo

De las 23 cámaras instaladas en la robot que te comentamos anteriormente, nueve de estas son para trabajos de ingeniería, siete más para trabajos científicos y las siete restantes para manejo (las HazCams).

Tengamos paciencia, la rover apenas lleva un par de días en Marte y, poco a poco, todas las cámaras comenzarán a desplegarse y a enviar su información al centro de control de la NASA, acá en la Tierra.

Para empezar, una de las primeras fotos a color del amartizaje fue tomada desde el cohete que ayudó a que el aterrizaje fuera seguro.

Checa: Marte tuvo agua y fue caliente durante un período que en la Tierra fue suficiente para que emergiera la vida

El amartizaje de la Perseverance en Marte. Foto: NASA

El amartizaje de la Perseverance en Marte. Foto: NASA

Recordemos que la misión hizo un recorrido de 480 millones de kilómetros desde la Tierra hasta Marte e inició en julio de 2020, o sea: fueron siete meses de viaje.

Además, la Perseverance ingresó a la atmósfera marciana a una velocidad de 19,500 km/h y, en siete minutos (los llamados Siete minutos del terror) esa velocidad se redujo a cero. ¡Increíble!

Otra info interesante: Estas son las tres grandes misiones que llegan a Marte en febrero de 2021

¿Cómo es posible que las nuevas imágenes de Marte lleguen a la Tierra?

Para empezar, las científicas explican que la Perseverance (si te preguntas por qué hablamos de la poderosa robot en femenino, es bonito aclarar que la NASA se refiere con She/Ella a la misión) tiene instaladas tres antenas con diferentes tecnologías.

Como explica la BBC, esas antenas son los “oídos” y “voz” de la robot, pero hay una especial: la antena de ultra-alta frecuencia (UHF) que funciona como el enlace de comunicación con la Tierra.

Primero envía su información a los orbitadores que la NASA ha desplegado alrededor de Marte, una vez ahí, estos reenvían las señales a los centros de control en la Tierra.

Pts, pts, mira: Qué es el misterioso brillo verde que sale de la atmósfera de Marte

Toda esta información tarda entre 5 y 20 minutos en recorrer los millones de kilómetros que separan al Planeta Rojo de nuestro hermoso Planeta Azul, dependiendo de la posición que tengan.

Pero a ver, ¿cuál es la distancia entre ambos? Es relativo, en su punto más lejano (cuando el Sol está en medio de los planetas) es de hasta 399 millones de kilómetros, pero en 2003 estuvimos muy muy cerquita: a 60 millones de kilómetros

Nuevas imágenes de Marte. Foto: NASA

Foto: NASA

¿Qué pasa con el helicóptero Ingenuity?

Otra de las primeras fotos de Marte que ya envió la robot es la de una de sus ruedas llenas de polvo marciano. Sus llantotas fueron rediseñadas por ingenieras de la NASA para que sean más resistentes al desgaste de las rocas afiladas.

Te recomendamos: Así nos veríamos las humanas si hubiéramos nacido en la Luna, el espacio o Marte

Como parte de su misión, la Perseverance podrá recoger y guardar muestras de rocas y regolito, para eso taladrará y pulverizará las piedras y las pondrá en 43 tubos que lleva guardaditos en su barriga de robot. En próximos años, dejará esos tubos en la superficie del planeta para que una misión las traiga de vuelta a la Tierra en el año 2031.

Las llantas de la Perseverance son más resistentes que las de la Curiosity para soportar el suelo marciano y las afiladas rocas. Foto: NASA

Foto: NASA

Como sabes, a bordo del Perseverance viaja el poderosísimo dron Ingenuity, que es un helicóptero que va muy a gusto tropical en la panza del rover y que, cuando encuentren una locación plana podrá despegar, pero para eso podrían pasar entre uno y dos meses.

El helicótero Ingenuity viaja dentro de la robot Perseverance. Foto: NASA

Imagen: NASA

Te recomendamos: Violencia hacia las mujeres con discapacidad, uno de los pendientes urgentes