Comparte
Dic 08/2022

FTC demanda a Microsoft para impedir compra de Activision Blizzard

La Comisión Federal del Comercio (FTC) de Estados Unidos demandó a Microsoft para bloquear la compra de Activision Blizzard, bajo el argumento de que la empresa realizaría prácticas monopolíticas al tener bajo su poder algunos de los videojuegos más populares como Call of Duty, Overwatch y World of Warcraft.

Según la FTC, la compra de Activision “permitiría a Microsoft eliminar a los competidores ante sus consolas de Xbox y su creciente modelo de negocios de servicio de suscripción y videojuegos en la nube”.

Checa: Call of Duty llegaría a Nintendo (si se concreta la compra de Activision)

Como explica The Verge, el acuerdo de adquisición por 68.7 mil millones de dólares está en la cuerda floja con esta demanda, ya que ahora Microsoft enfrentará varios obstáculos para que se complete, ya que tanto reguladores en Estados Unidos y el Reino Unido están examinando de cerca el acuerdo.

Microsoft ha tratado de calmar a los reguladores, asegurando que Call of Duty -el juego más popular de la compañía- estaría en PlayStation durante los próximos 10 años y también llegaría a las consolas de Nintendo.

Sin embargo, la FTC señaló que “Microsoft ha demostrado que puede retener contenido de las compañías rivales (como PlayStation) y lo hará”.

“Hoy buscamos detener a Microsoft de ganar control sobre un estudio de videojuegos independiente y usarlo para dañar a la competencia a través de múltiples mercados dinámicos que crecen rápidamente”, dijo la FTC en un comunicado.

Un ejemplo que se señala es que tras la adquisición de Bethesda por parte de Microsoft, la compañía dueña de Xbox detuvo el lanzamiento de varios juegos en otras plataformas, a pesar de haber asegurado que no haría exclusivos estos títulos.

Esto dijo Microsoft

En un comunicado remitido a The Verge, el presidente de Microsoft, Brad Smith, dijo que “continuarán creyendo que este acuerdo expandirá la competición y creará más oportunidades para los jugadores y desarrolladores”.

“Nos hemos comprometido desde el primer día a contestar todas las preocupaciones de la competición, incluso ofreciendo a principios de esta semana concesiones propuestas a la FTC. Si bien creíamos en darle una oportunidad a la paz, tenemos plena confianza en nuestro caso y agradecemos la oportunidad de presentar nuestro caso ante los tribunales”, dijo Smith.