No todo ha sido malo en 2020 o bueno sí, pero dentro de lo malo aún hay historias que nos hacen recuperar la fe en el futuro.
Muchas de esas historias quizá no hubieran sido posibles en medio de una pandemia sin ayuda de las redes sociales.
Y es que el papel de Twitter, Facebook, Instagram fue muy importante, para compartir información, sí, pero también para compartir historias inspiradoras, ofrecer y aceptar ayuda, visibilizar iniciativas.
Es por eso que, aunque parezca que no hay nada que celebrar hacia la recta final de este año, veas que sí, que la solidaridad es digna de celebración, por eso traemos para ti algunos de esos ejemplos que nos hicieron suspirar un poco este año.
Y así señores se restaura mi fe en la humanidad, gracias por toda esa gente SON HÉROES ANÓNIMOS pic.twitter.com/YwjICD1pjf
— Nu (@PediaNu) April 6, 2020
En momentos difíciles con el #estadodealarma, ayudemos a los más vulnerables. pic.twitter.com/G4iiYJQ31J
— PORCA MISERIA (@PORCAMISERIA15) March 13, 2020
Está debería ser la foto del año.. 🥺❤️ pic.twitter.com/HhBnwdBvKI
— JorgeRodríguez (@JARD77) May 9, 2020
En la Unidad Habitacional que está frente al hospital 20 de Noviembre en la Ciudad de México hicieron esto para ellos:
¡Qué emocionante! Nuestro México canta el Cielito Lindo, el Noa Noa y Vive. #MéxicoUnido🇲🇽@Multifamiliar Miguel Alemán #CUPA en #BenitoJuárez.
Se me puso la piel chinita. ❤ pic.twitter.com/Q31vRi2cQ9
— Mike Peñaflor 🇲🇽 (@MiguelPenaflor) April 20, 2020
El Multifamiliar Miguel Alemán en @BJAlcaldia hoy sábado. @VecinosCUPA. #QuedateEnTuCasa #MexicoUnido pic.twitter.com/3VJE7dlVJ5
— Daniel Castañeda (@dacastanedar) April 19, 2020
En otros lugares del mundo no se quedaron atrás, en España salían todos los días a las 8 de la noche a aplaudir al personal médico que estaba combatiendo la pandemia en primera línea.
Esto me manda mi hermana desde Valencia. Qué momentazo. Enseñadme vuestros videos 👏🏼💪🏼 pic.twitter.com/6E7NpSwR9p
— Dori Toribio (@DoriToribio) March 14, 2020
Las clases en línea se convirtieron en un nuevo paradigma por explorar, tanto para alumnos como para los profesores, quienes tuvieron que trabajar muy duro y utilizar su ingenio para continuar con el proceso de aprendizaje y enseñanza. Adaptarse a la tecnología fue gran un reto para muchos, pero el ánimo por superarse fue aún más grande, por eso la plataforma se llenó de historias como la de Miss Abby y el Dinosabio.
Mi mamá inventó a DINOSABIO para darle clase a sus niños.
Cancelen todo, esta mujer ya ganó a mejor maestra del mundo. 🥺🦖💚 pic.twitter.com/SGwx4FNUE1— Mia Toretto (@MiaNoTuya) August 27, 2020
Si tienen niños y están tomando clases a distancia a través de zoom, meet o cualquier plataforma, sean pacientes con los maestros. Esta es mi mamá de 62 años con sus alumnos de segundo de primaria, adaptándose por el amor a enseñar. El video lo grabó mi papá que la ayuda en todo. pic.twitter.com/W5CNf92G9o
— Astrid 🌿💕 (@astrou__) August 25, 2020
Amigxs, hoy conocí a Don Baldemar, es un señor dibujante de 74 años, vende sus dibujos para vivir. Si quieren apoyarlo comprando un dibujo o trayéndole algo de comer, se los agradecerá mucho. Se encuentra frente al Cinépolis Diana, sobre reforma en la CdMX. pic.twitter.com/GPdyFkWOLx
— M. (@decosmonaute) June 27, 2020
A través de Twitter también se le dio difusión a iniciativas y refugios para personas que lo necesitaban en la pandemia más que en cualquier otro momento.
Por ejemplo, #MiBarrioMeRespalda, una inciativa de la asociación El Día Después que vincula a organizaciones que trabajan con comunidades vulnerables con personas o empresas que quieren hacer donativos, en tiempos de Covid.
#MiBarrioMeRespalda en esta contingencia por el COVID19 🤜🤛
Son días complicados para todas y todos pero no dejemos de apoyar a quienes más lo necesitan. Solidaricémonos con las poblaciones más vulnerables. Sigue este hilo, conoce quiénes son y cómo puedes echarles la mano.✨ pic.twitter.com/Mg1YVVlAe9
— El Día Después (@eldiadespuesmx) March 25, 2020
También #CasaFrida, un refugio temporal que se convirtió en permanente para personas LGBT.