Comparte
Sep 24/2019

CDMX será la capital de los eSports en América Latina

Foto: play.lan.leagueoflegends.com

Los eSports son cosa seria: hay jugadores que ganan sumas millonarias por competencia, streamers con millones de views en distintos canales, empresas que duplican sus seguidores (y ganancias) en pocos años y en México la cosa cada vez se pone mejor.

La prueba más real y reciente: nuestro país se convertirá en la capital de los deportes electrónicos de toda América Latina. No es exageración: la arena más grande de la región, con competencias semanales y espacio para audiencia en vivo comenzará a funcionar a partir de 2020.

Checa también: Chicas gamers y sus trucos para enfrentar machos en línea, ¡y ganarles!

Riot Games, una de las desarrolladoras de videojuegos más grandes del mundo, se unió a Cinemex y TV Azteca para que (¡por fin!) los eSports tengan un espacio como los que hay en Asia, Europa o Estados Unidos.

¿Por qué México? Porque es la ciudad con más gamers de América Latina. ¿Por qué la Ciudad de México? Porque es donde la cultura de eSports es más grande y la que más rápido crece. ¿Quién nos dice todo esto? Raúl Fernández, country manager de Riot Latam.

“Esta va a ser una arena de primer nivel, a la altura de cualquier otra arena de deportes electrónicos que pudieras encontrar en Europa, Asia o Estados Unidos, nuestro equipo  de producción de deportes electrónicos a nivel global nos está ayudando”, nos dijo en entrevista.

¿De qué se trata una arena de eSports?

La cosa está así: a partir del próximo año, cada semana habrá competencias en vivo en la Arena eSports. El espacio podrá albergar a entre 110 y 115 espectadores que podrán ver las partidas en vivo.

Te puede interesar: Los 5 mejores videojuegos de realidad virtual que tienes que probar YA

La alianza entre las tres empresas se dividió en: Riot Games organiza todo lo referente al deporte como tal, Cinemex transformará una de sus salas de mayor afluencia -en Artz Pedregal- para convertirla en la Arena y TV Azteca transmitirá en sus canales digitales las competencias, además de que Azteca Deportes hará coberturas.

“Hace cuatro años, cuando comenzamos con nuestra primera Arena, lo hicimos con toda la fe, pero los resultados son tan buenos que hoy tenemos 13 y estamos recibiendo a más de 50 mil personas en todas nuestras arenas mes a mes. El crecimiento es exponencial”, nos contó Miguel Laguna, gerente regional de Arena The Place to Play.

Por esto, desde el próximo año, las operaciones de eSports de Riot Games para la competencia de la región de League of Legends se moverán a la Ciudad de México, que se transforma en la sede.

Checa también: Haz posible tu sueño de ganar dinero gracias a los videojuegos

¿A poco sí hay tantos jugadores de LoL en México? Pues para que nos demos una idea, Raúl nos explicó que del año pasado a este, el broadcast de las competencias han aumentado entre 15 y 20% y, desde que comenzaron las operaciones de Riot Games, hace cuatro años, a la fecha, ya hay el doble de jugadores latinoamericanos de los que tenían en un inicio, “eso ha sido para nosotros importante, y es por eso que estamos haciendo esta apuesta en Latinoamérica”.

Tan es así que, a partir de marzo de este año existe una Federación Mexicana de Esports (la Femes) y ya son reconocidos como deportes por la Conade.

Riot Games y ¿Louis Vuitton?

Ajá, así como se lee. Después del anuncio de la Arena en Ciudad de México, la empresa hizo un anuncio global: se alió con la compañía de moda.

Antes de terminar mira: Twitch suspende cuenta de streamer por usar un cosplay de Chun Li

Parece raro, pero es importante: la firma de moda francesa trabajará con la desarrolladora de videojuegos para diseñar un estuche de viajes para la copa Summoner, el trofeo que se otorga a los ganadores del Campeonato Mundial de League of Legends.

La empresa francesa ya ha hecho colaboraciones similares con la FIFA, el Mundial de Rugby y la Copa América de Vela, y esta esta es la primera alianza que hace con alguna división de eSports.