La mayoría de nosotres trabajamos en una oficina, con horarios fijos y una rutina bastante normal. Pero qué harían si les contamos que se puede ganar dinero jugando League of Legends (LOL), uno de los videojuegos más populares en el mundo.
Y aunque suene como una broma, cada año crecen más y más los eSports o deportes electrónicos, donde diferentes videojuegos cuentan con sus ligas profesionales.
Te interesa: Uncharted, Project Cars 2 y los demás juegos gratis de abril para Xbox One y PS4
League of Legends, al ser uno de los juegos más importantes, cuenta con varias ligas en todo el mundo, donde los mejores equipos después se enfrentan en un campeonato mundial.
En América Latina, la competición más importante es la Liga Latinoamérica, en la cual ocho equipos compiten para pasar al League of Legends World Championship.
En LOL, las partidas son de 5 contra 5 jugadorxs y los equipos profesionales están conformados por 6 personas (cinco titulares y un suplente), además de los entrenadores y el resto del staff.
Nicolás Yentzen, Latam Player Management de Riot Games para Latinoamérica, nos contó los pasos que debes seguir para dejar a un lado el juego casual y volverte profesional.
Para empezar, nos contó que antes de la Liga Latinoamérica están las Ligas Nacionales en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.
De estas Ligas Nacionales, los dos mejores equipos compiten contra los dos peores equipos de la Liga Latinoamérica por la oportunidad de ascender, similar a lo que pasa entre una primera y segunda división en el futbol profesional.
Ok, ya que explicamos eso, Nicolás enfatizó en que si no estás en Liga Latinoamérica o en Ligas Nacionales, entonces no puedes considerarte profesional, sorry zorrito.
Para llegar a las Ligas Nacionales, también hay torneos amateurs o ligas independientes, donde los equipos buscan su pase al mundo profesional.
Eso que explicamos es el proceso por equipos, pero para destacar individualmente hay cosas que debes hacer:
Supongamos que te llaman para hacerte una prueba. Ahora, como nos cuenta Nicolás, estos equipos buscan tres cualidades en lxs jugadorxs para que formen parte de su plantel:
Por último, otro consejo de Nicolás es que el talento de cada unx varía, similar al futbol, pero es importante trabajar duro y ser constante en el juego.
Aprovecha cada partida y ponte un objetivo claro para ver en qué puedes mejorar.
Así es que ahora que tenemos más tiempo de estar en casa, puedes aprovechar estos consejos y tratar de volverte profesional en League of Legends.
Antes de que te vayas: Warzone, el nuevo Call of Duty gratuito para competir en el género Battle Royale