Comparte
Nov 13/2021

Cuándo es, a qué hora y cómo ver la lluvia de estrellas de las Leónidas en México

Unsplash: Ruben Mishchuk

Noviembre es un gran mes para los aficionados de la astronomía, ya que es el momento del año cuando ocurre la lluvia de estrellas de las Leónidas.

Estas estrellas fugaces son ocasionadas por los restos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, los cuales al momento de ingresar a la Tierra se incendian en la atmosfera causando un gran espectáculo.

Te interesa: Snoopy viajará a la Luna en la misión Artemis I para probar la nueva nave de la NASA

Y aunque la lluvia de estrellas de las Leónidas inició desde hace días, alcanzarán su punto máximo a mediados del mes.

¿Cuándo es la lluvia de estrellas y a qué hora verla en México?

De acuerdo con EarthSky (un sitio especializado en monitorear fenómenos astronómicos), el punto máximo de las Leónidas ocurrirá el 17 y 18 de noviembre, cuando veremos de 10 a 15 meteoros por hora.

Desde la noche podrás comenzar a observar la actividad de la lluvia de estrellas de noviembre, sin embargo, a la medianoche de ambos días es cuando más fácil será ver las estrellas fugaces.

¿Dónde y cómo ver las Leónidas en México?

Pese a que técnicamente serán visibles desde cualquier parte de México, hay que tomar en cuenta que la contaminación lumínica de las grandes ciudades puede arruinar la experiencia.

Lo que siempre recomiendan los expertos es alejarse de la ciudad e ir a las afueras, desiertos o a parques nacionales, donde el cielo está claro y las luces no interfieren.

Además, para ver las lluvias de estrellas no es necesario ningún equipo especial como telescopio o binoculares -aunque si quieres puedes usarlos-, este fenómeno lo puedes disfrutar con tus propios ojos.

Antes de que te vayas: NASA retrasa misión tripulada a la Luna hasta 2025