Las redes sociales mantienen una polémica sobre las consecuencias negativas que tienen sobre personas menores de edad. Para combatir un poco esos argumentos, se anunció que en el 2022 llegará el control parental en Instagram.
Ahora, las y los padres y/o tutores podrán revisar y realizar ciertas acciones en las cuentas de sus hijes. A continuación, te contamos en qué consisten estos controles parentales.
Más vale prevenir: Meta lanza plataforma para que nadie publique tus nudes en Facebook e Instagram
En un comunicado publicado por Adam Mosseri, jefe de Instagram, se explica que la compañía ha trabajado en nuevas funciones para mejorar la experiencia de adolescentes en la red social, juntos a sus padres y tutores.
El control parental en Instagram se refiere a una serie de herramientas creadas para ayudar a las personas adultas a guiar y apoyar mejor a adolescentes.
Las primeras funciones relacionadas al control parental serán lanzadas en marzo de 2022.
Una de las herramientas disponibles que tendrán padres y tutores podrán ver cuánto tiempo pasan sus adolescentes dentro de la app. Y en caso de que lo consideren necesario, podrán controlar ese tiempo estableciendo un tiempo máximo.
De manera similar, Instagram amplía el uso de su función Take a Break, la cual se encarga de notificarnos cuando ya pasamos mucho tiempo en la red social para tomar un descanso.
Una de las funciones permite que padres pongan recordatorios para “controlar” el tiempo que pasan adolescentes en la app. Foto: Instagram
Por ahora solo está disponible en Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Nueva Zelanda y Australia. Pero a inicios del 2022 llegará a todas partes del mundo.
Mira: ¿Estás atravesando un ataque de ansiedad? Esta función de Instagram puede ayudarte
Las y los adolescentes podrán notificar a sus padres o tutores si reportaron a alguna persona dentro de la app. El objetivo de esto, según la compañía, es que pueda haber un mayor diálogo entre ambas partes.
Para complementar el control parental en Instagram, la compañía también desarrolla un centro educativo para padres y tutores que será virtual y facilitará guías y herramientas para ayudar a gestionar el uso de las redes sociales de adolescentes.
Por otro lado, la aplicación también tendrá disponibles nuevas funciones para ayudarles a mejorar su experiencia. Una de ellas es que de manera automática, las cuentas creadas de adolescentes serán privadas.
También, la aplicación ya no permitirá que personas adultas puedan enviar mensajes directos a adolescentes que no siguen sus cuentas.
Se busca que adolescentes no sean mencionados o etiquetados por adultos o cuentas que no siguen. Foto: Instagram.
De manera similar, las cuentas de personas menores tendrán activadas una función que impide que cualquier persona a la que no sigan las etiquete o mencione.
Antes de irte: Meta pausa el desarrollo de Instagram Kids, la versión para menores de 13 años