Comparte
Feb 24/2022

Explorando el "ADN" de Mar.ia: ¿Qué hay detrás de la influencer virtual mexicana?

Fotos: Cortesía

Ella ama las plantas, la comida y tiene más de 100 mil seguidores en Instagram. Sin embargo, Mar.ia no es de carne y hueso, sino una influencer virtual mexicana.

Desde que debutó en esa red social el 5 de mayo del 2020, ha generado mucha curiosidad; incluso hubo gente que pensó que se trataba de un robot.

Pero aquí en Animal MX nos pusimos a explorar su “ADN” y platicamos con Luis Jiménez, quien es parte de las personas creadoras de Mar.ia.

mar.ia influencer virtual

Mar.ia abraza y lucha por varias causas sociales. Foto: Cortesía.

¿Cómo “nace” una influencer virtual? Las mentes detrás de Mar.ia

Contrario a lo que algunas personas creen, esta mujer digital sí tiene un lado humano muy importante que se conforma por el grupo de personas que se encargó de su creación y diseño.

Ella es creación de parte del equipo de Freelander Studio, quienes se dedican a distintos tipos de creaciones en animación 2D y 3D para trabajos de publicidad y contenido original.

Luis Jiménez, cofundador del estudio y de los creadores de Mar.ia, nos explica en entrevista que aunque estaban consientes de la enorme cantidad de influencers que ya existen, decidieron tomar el riesgo de crear a Mar.ia, quiene estaría alejada de aquellos que solamente hacen colaboraciones con marcas.

“Vimos que hay varios temas que a nosotros nos importan como la sustentabilidad, mejorar la calidad de vida, mejor cuidado del planeta“, comenta Luis y especifica que la idea era que esta influencer pudiera tener todas esas temáticas que les importan como estandarte.

Y a pesar de que ella no busca venderte un producto en cada publicación, sí ha colaborado con algunas organizaciones que se identifican con sus preocupaciones y con las del equipo, como Rescate Animal CDMX o hasta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de mar.ia (@soymar.ia)

De hecho, eso es, en palabras de uno de sus creadores, lo que hace diferente a Mar.ia de otras influencers. Por supuesto que quieren que tengan más seguidores, pero digamos que su motivación es que sus mensajes se conviertan en pequeñas acciones que generen algún cambio.

“Va a tomar tiempo, pero no por eso vamos a tirar la toalla”, explica Luis.

Claro que no todo en su feed es sobre causas sociales, pues este equipo sabe que a la gente no le gusta cuando alguien tiene un mensaje aleccionador. Él mismo reconoce que “encontrar ese balance entre el meme y lo que importa es muy difícil”.

Aunque él no está solo, pues hay un equipo de entre 10 y 15 personas que trabajan en mantener viva a Mar.ia, ya sea desde diseñar y crear nuevas imágenes para su feed hasta definir sobre qué va a postear en redes.

Igualmente, estas personas son las que definen los gustos de la influencer, pues la idea es que cualquier persona en México pueda relacionarse al menos de una manera con ella. Por eso le fascina la comida, las plantas, Juanga y Selena, pero también ama el K-pop.

Finalmente, Luis Jiménez también nos comparte que aunque hasta ahora solo la hemos visto en imagen, saben que no pueden quedarse solo ahí. “Sí tiene que tener una pequeña evolución; en los meses que vienen esa evolución se va a dejar ver”, adelanta.

¿Será que podremos a ver a Mar.ia debutar en videos?