Quien afirma que las mujeres no se interesan en la ciencia y la tecnología no conocen a la mexicana Regina Apodaca, una joven estudiante de la UNAM que participó en el desarrollo del helicóptero que acompañará al Mars 2020 Rover a explorar Marte el próximo año.
¡Sí! La siguiente misión de la NASA a Marte será en 2020, cuando este rover y su compañerito el helicóptero despegarán de la Tierra en busca de signos de vida antigua en el planeta rojo.
Esta es la primera vez que un helicóptero acompañará y guiará a un rover para capturar fotografías áreas del territorio marciano en 2021.
Te interesa: De México a Marte: los mexicanos que trabajan para llegar al planeta rojo
En 2017, Regina aún era estudiante de los últimos semestres de Física con dos proyectos de investigación.
Uno era la elaboración a escala de un helicóptero para guiar al rover en 2020 con fines de divulgación científica y el otro era demostrar su capacidad de volar.
El modelo a escala generó tal asombro en el encargado del proyecto que sugirió experimentar con este uno de los problemas al que se enfrentará el helicóptero real en tierra marciana: las nubes de polvo que se crean al aterrizar.
Lee: Rafael Navarro, el mexicano que investiga si hay vida en Marte
Regina y su asesor escribieron una propuesta para la realización del proyecto, la cual pasó por varias deliberaciones en las que ella no pudo participar por ser estudiante, pero que redireccionaron por completo sus esfuerzos en la NASA y al final contribuyeron para el desarrollo del dispositivo.
Ese fue su nuevo proyecto de tesis. “Tenía cuatro semanas para empezarlo y terminarlo”, explica Regina en una ponencia después de su estancia en el Centro de Investigación AMES de la NASA.
Este pequeño helicóptero o dron ayudará al rover a desplazarse sobre la superficie de Marte; será algo así como sus ojitos. Foto: dicyt.com
La NASA vio la importancia de este proyecto y lo hizo prioridad.
Esto significó que varios internos permanentes tuvieran como única tarea ayudar a Regina a terminar su tesis.
El proyecto de Regina ayudó a dar los primeros pasos para determinar si la nube de polvo que se formará cuando el helicóptero aterrice se puede convertir en un problema en la próxima misión a Marte.
Escucha a Regina explicar con detalla qué hizo:
Esto es crucial, pues en caso de que la nube de polvo sea demasiado densa, lo sensores podrían bloquearse y hacer que la aeronave choque.
¿Quieren más razones para entrarle a la Física?