Comparte
Dic 19/2019

Los gadgets que definieron esta década y que seguiremos usando en la próxima

Foto: Unsplash

Cuando despiertas lo primero que ves no es el despertador sino tu celular. Apagas la alarmas, te limpias las lagañas y, sin salir de la cama, empiezas a revisar tus notificaciones y lo que pasó en el mundo mientras dormías.

Checa: 7 tecnologías que predijo la ciencia ficción y que se volvieron realidad

Es prácticamente imposible pensar en salir del calorcito de tu cuarto sin, tan siquiera, haber tocado este gadget que literalmente nos acompaña a todos lados. ¿Hace 10 años qué era así? Para algunos tal vez sí pero en pleno 2019 hasta las abuelitas usan Whatsapp para mandarnos memes con Piolines y bendiciones. Este apenas es un ejemplo entre un mar de dispositivos.

Esta década nos deja muchísimos gadgets y tecnologías que facilitan nuestras vidas, por eso invitamos a expertos para que nos compartieran sus tres favoritos.

Javier Matuk / @jmatuk

Smartphone

Si bien arrancaron por ahí del 2007, los teléfonos inteligentes hoy en día se han convertido en una extensión de los seres humanos.

Es difícil imaginar un sólo día sin uno de estos aparatos que han venido a reemplazar a decenas de gadgets que antes teníamos por separado: cámara, GPS, reproductor musical y mucho más.

Checa esto: El chip perdido y otras estafas de Whatsapp: te decimos cómo protegerte

(Giphy)

Audífonos con cancelación de ruido

Esta tecnología desarrollada en los años 50 evolucionó de tal forma que hoy la tenemos disponible a precios accesibles y, sin duda, han cambiado la forma en la que percibimos el ambiente.

También te interesa: De México para el mundo: ‘Rockstars’ científicos que han cambiado la historia

Es posible aislarse de los molestos ruidos con un par de dispositivos compactos, sin cables y, además, nos permiten escuchar música.

(Giphy)

Bocinas inteligentes

La llegada de los asistentes virtuales propone un gran cambio en la forma de interactuar con la tecnología. Los últimos modelos de estas “bocinas” permiten preguntar, dar órdenes y hasta comprar solamente utilizando la voz.

Échale un ojo: Así es como los asistentes virtuales están cambiando nuestra vida

Todavía en sus primeras etapas, el futuro sin duda alguna incluirá todo tipo de dispositivos a los que les hablaremos.

Dalia de Paz / @daliadepaz

iPad Pro

Para mi ha sido uno de los mejores dispositivos desde su creación. Va más allá de una simple tablet, este es un equipo con un sistema operativo intuitivo, simple, fácil de usar y con millones de apps para entretenernos, ser productivos y ,ahora, hasta para los que amamos dibujar o simplemente diseñar.

Desde hace un año decidí guardar mi laptop y cargar siempre con este equipo en la bolsa porque me parece una herramienta para cualquier necesidad.

La pantalla de 11 pulgadas es parece ideal para trabajar y con un Apple Pencil se convierte en una computadora portátil ligera y fácil de usar en cualquier momento.

(Giphy)

Go Pro Hero 8

Es la mejor cámara de acción que hay en el mercado: es pequeña, ligera, pero con un gran lente que te ayuda a captar cualquier momento y en cualquier circunstancia gracias a su estabilización de imagen; además de que tiene un sonido mejorado para grabar lo que quieras en condiciones de mucho ruido, por ejemplo.

El gran plus de este equipo es que te permite transmitir en vivo. Tiene un sensor de 12 megapixeles que permite capturar video 4k a 60 cuadros por minuto, además de la función HyperSmooth que permite grabar imágenes con más calidad y estabilidad.

Altavoz inteligente

Sonos Move es la mejor bocina para los usuarios que aman la música ya que se conecta vía Wi-Fi con otros dispositivos, así que la música o podcasts se transmiten desde tu red evitando fallas de conexión e interrupciones.

También se conecta con los asistentes de voz Amazon Alexa y Google Assistant para pedirles cualquier tarea o consultar cualquier duda.

Su batería recargable ofrece autonomía de hasta 10 horas de reproducción continua con una sola carga y se conecta con más de 100 servicios de audio vía streaming. Más allá de ser un altavoz se convierte en un asistente inteligente.

Adrián Campos / @El_Campos

iPad

En enero de 2010 se lanzó el iPad y abrió nuevas oportunidades a una tecnología que ya existía: el cómputo móvil.

De alguna manera Steve Jobs lo hizo más atractivo y comercial, otras marcas voltearon a ver este segmento, y las encontramos inmersas en sectores como la educación.

Mira: Desde tu celular hasta un submarino, ¿para qué usamos cada elemento químico en la vida diaria?

Las tablets son parte importante de la modernización de los servicios bancarios y de ventas de retail por lo que no es de extrañar que ya hayan desplazado en ventas a las PC y laptops.

Sin duda su tamaño y ligereza hacen de las tablets una opción viable para transportarse con comodidad y trabajar o entretenerse con ellas. El mercado es tan diverso que hasta encontramos desde mil pesos, obviamente, sin la capacidad de las que fabrican los grandes competidores.

(Giphy)

Smartwatch

En 2012 se lanzó el Pebble, el primer smartwatch, y le fue tan mal en ventas que dejó de existir aunque marcó un hito que siguieron Sony y Samsung en 2013, así como Apple en 2014.

Los smartwatches abrieron el mercado a los wearables que hoy encontramos y nos ayudan desde checar nuestra salud, llevar nuestra rutinas de ejercicio, comunicarnos y, en un futuro, serán parte primordial para mantenernos conectados a las Ciudades Inteligentes.

(Giphy)

GoPro Hero 4

Los amantes de actividades extremas ya usaban las GoPro Hero pero todo cambió cuando llegó la GoPro Hero 4 y atrapó a mayor mercado, entre estos los youtubers que vieron en este dispositivo una excelente herramienta para sus videos: su calidad de grabación 4K permitía entregar mejores imágenes.

Esto llevó a otros fabricantes a voltear hacia este mercado y crear sus propias cámaras. Este modelo fue el parteaguas para que se empezará a popularizar el video y fotos hechos con drones.

Jimena Larrea / @tia_jimena

Google Chromecast

Este pequeño dispositivo fue una pieza clave para que millones de usuarios en el mundo tuvieran acceso a todas las bondades de una Smart TV y un hogar inteligente sin necesidad de vaciar por completo la cartera.

Con un costo de 35 dólares, las personas pudieron conectar el gadget al puerto HDMI de su pantalla y, con unos cuantos pasos, lograron compartir contenido de sus smartphones, computadoras o tabletas con toda la familia, y acceder a servicios de streaming.

No por nada, para octubre de 2017 ya se habían vendido 55 millones de dispositivos Chromecast o equipos con Chromecast integrado.

Apple Watch

No fue para nada el primer smartwatch del mundo pero sí es, en mi opinión, el que mejor interactúa con otros dispositivos (obviamente de Apple) y el que tiene el mejor diseño.

La facilidad con la que el reloj, lanzado en 2014, se conectaba al smartphone, la precisión con la que leía el ritmo cardíaco y la forma en la que unió al mundo de la moda y al de la tecnología es algo que pocos dispositivos han logrado hacer correctamente.

Actualmente, el reloj de Apple representa la mitad de las ventas de relojes inteligentes en el mundo.

(Giphy)

Nintendo Switch

Nintendo creó el híbrido perfecto entre una consola portátil y una consola para el hogar, y lo hizo de una forma práctica e ingeniosa para que tanto niños como adultos pudieran usarla.

No sólo eso, sino que la empresa japonesa dejó a un lado su orgullo y decidió sacar del mercado prematuramente el Nintendo Wii U, cuyas ventas fueron decepcionantes al sumar 13.5 millones de unidades vendidas a nivel global, y lanzó rápidamente este nuevo proyecto que hasta este año ha sumado 15 millones de unidades vendidas solo en Estados Unidos.

Sergio López / @barbacoin

Netflix y el streaming

En efecto, no surgió en esta década… Vamos, ni siquiera en este siglo e incluso su modelo de negocio originalmente no era el streaming. Netflix supo aprovechar la revolución tecnológica de esta década para convertirse en la empresa referente en cuanto a entretenimiento en línea se refiere.

En menos de diez años, desde que lanzó su oferta en streaming en 2011, se convirtió en la líder del mercado global en solitario y sin experiencia previa en este ramo.

Pero el éxito no sólo está en el contenido, también ha llegado del lado comercial con 158 millones de usuarios a nivel mundial, convirtiéndose así en la punta de lanza para que empresas como Amazon, HBO e incluso Disney se sumaran a este mercado.

Así, con Netflix a la cabeza, el streaming llegó para cambiar la forma en la que vemos la televisión y básicamente todos los contenidos en línea.

(Giphy)

Tesla Model S

Este fue el Tesla que lo comenzó todo. El Model S es el primer coche eléctrico que comercialmente fue un éxito con más de 200 mil unidades vendidas desde su debut en 2012 y hasta 2017, de acuerdo con cifras de la propia armadora.

Échale ojo a: Elon Musk lanza Cybertruck y es más vergonzoso que sorprendente

La trascendencia de este modelo no sólo reside en las tecnologías que incorporaba como, por ejemplo, sistema Autopilot o una autonomía superior a los 200 kilómetros, sino que fue la base de la transformación de Tesla, que pasó de ser una empresa de nicho a un fabricante de automóviles eléctricos cuya huella en la industria automotriz y cultura pop es innegable.

Además, este modelo fue pieza angular del plan maestro de Elon Musk, fundador de Tesla, que decidió vender este primer auto a un precio elevado para, posteriormente, financiar la fabricación de carros eléctricos más económicos hasta llegar al Model 3, que puedes comprar en México por menos de un millón de pesos.

Oye Siri, Hey Google, Alexa… ¿Me oyen?

Lo sabemos, aunque a veces no te entienden, realizan acciones contrarias a las que les solicitaste o incluso hayan sido acusados de espionaje, no cabe duda que los asistentes digitales son lo más cercano al futuro que el cine y las caricaturas nos predecían hace unas décadas.

La utilidad de los asistentes es innegable de ser capaces de darte el clima o leerte las noticias, ahora pueden realizar llamadas, hacer búsquedas en línea e incluso automatizar toda tu casa con sólo un comando de voz.

Los números no mienten, como muestra, las cifras de la consultora Safe at Last revelan que casi 30 millones de millennials en el mundo utilizan al menos una vez al mes un asistente digital.

De esta manera Siri, Google Assistant y Alexa se encuentran ya instalados en más de mil millones de dispositivos inteligentes como bocinas, teléfonos, audífonos y hasta televisores, listos siempre para acatar y llevar a cabo tus órdenes.

Así que prepárate porque aunque a veces parece que no logran entenderte del todo, lo más probable es que en el futuro el control de tu hogar dependa de tu voz.

(Amazon)