Ya teníamos estos avatares 3D en Facebook y Messenger, pero ahora Meta da un paso más para introducirnos a su metaverso al traerlos a otra de sus aplicaciones: Instagram.
El propio Mark Zuckerberg dio al noticia en su perfil de Facebook. Menciona que estos avatares recibieron una actualización que les permite tener “más expresiones, rostros y tonos de piel”, así como también el uso de sillas de rueda y de aparatos auditivos.
Sin embargo, la noticia más importante sobre estos avatares 3D es que podrán usarse a través de Instagram, Quest, Facebook y Messenger.
Mira: Instagram lanza Remix, su función para mezclar todos los videos y Reels de la plataforma
En un comunicado publicado por Aigerim Shorman, el Gerente General de Avatares e Identidad de Meta, se explica más qué involucra la llegada de estas figuras personalizables a Instagram.
Ya podrás mostrar tu yo virtual a través de los mensajes directos como stickers o también en tus Stories de Instagram. Por ahora, esta función solo estará disponible a través de Canadá, Estados Unidos y México.
Desde las Stories, aparecerá una opción para poner un sticker de tu avatar. Foto: Meta
Podrás usar los avatares 3D en Instagram a través del ícono de “Avatar” que aparecerá tanto en los DMs como en las Instagram Stories. En un inicio, cuando le piques te saldrá la opción de “crear avatar”.
Se iniciará la herramienta para que crees tu versión virtual y personalizada donde elegirás, entre otras cosas, el tono de piel, estilo y color de cabello, características del rostro, ropa, etc.
Crea tu avatar personalizado para generar stickers y usarlos en tus conversaciones. Fotos: Captura de pantalla
También lee: Guía de NFTS para ultraprincipiantes: lo básico para entrarle al mundo de los tokens no fungibles
Por ahora puedes tener hasta tres distintos avatares 3D: uno que lo uses en Facebook y Messenger, otro para Instagram y otro Quest. Aunque siempre podrás sincronizar que sea el mismo avatar para todas las aplicaciones desde el Centro de cuentas.
Aigerim Shorman recuerda en su comunicado que la visión que tienen del metaverso no solo incluye tecnología de realidad virtual (que la dan por ahora con Quest), sino que es un “mundo digital interconectado que une VR (realidad virtual) y AR (realidad aumentada), además de plataformas más familiares como su teléfono o computadora”.
Si todavía no entiendes muy bien qué onda con el metaverso, aquí te lo explicamos: