¿Cómo se siente una persona que sufre piscosis? Esta pregunta fue el punto de partida de Hellblade: Senua’s Sacrifice, un videojuego que explora la mente de Senua, una guerrera celta que sufre alucinaciones visuales, auditivas, y ataques de ansiedad.
Te puede interesar: ¿Cuál es la enfermedad mental del Joker?
Ninja Theory, empresa que desarrolló de Hellblade, hizo todo lo posible para no estigmatizar a quienes padecen enfermedades mentales. Incluso, buscó la asesoría Paul Fletcher, psiquiatra y profesor de Neurociencias de la Universidad de Cambridge.
El resultado fue un juego aclamado en todo el mundo gracias a la forma en que representa las enfermedades mentales.
Ahora, Ninja Theory está desarrollando videojuegos para tratar la salud mental, a través de un proyecto llamado The Insight Project.
A partir de su trabajo en Hellblade: Senua’s Sacrifice, los creadores del juego se interesaron en desarrollar proyectos para tratar enfermedades mentales. Así nació The Insight Project.
Este proyecto busca, a través de la ciencia y el juego, que el usuario pueda reconocer, responder y controlar el miedo, ansiedad y otras experiencias negativas, informó Microsoft.
El psiquiatra Paul Fletcher y Taneem Antoniades, cofundador y director creativo de Ninja Theory, estudiarán cómo el juego, la tecnología y la neurociencia pueden unirse para beneficiar a las personas con enfermedades mentales.
Te recomendamos: Estos 4 juegos abordan correctamente la salud mental
Los ejecutivos de Ninja Project señalaron que el proyecto está en las primeras fases de desarrollo.
“Nuestra meta es crear e inspirar un movimiento y ayudar a que el tratamiento de la salud metal llegue a la corriente principal”, señaló Fletcher a través del blog oficial de Xbox.