Comparte
Sep 01/2021

¿No les basta con la Tierra? NASA "paga" a startup para hacer minería en la Luna

Fotos: Lunar Outpost | Unsplash

La NASA hizo el primer “pago” de la historia a una empresa para iniciar la explotación de “recursos espaciales” y lo hizo con un magnífico cheque de 10 centavos a la startup Lunar Outpost, que iniciará con obras para extraer polvo lunar. Es decir, sí, como lo leíste: comenzarán a hacer minería en la Luna.

Hace unos días, el administrador de la NASA, Bill Nelson, entregó el flamante cheque a Justin Cyrus, CEO de Lunar Outpost, durante el 36 Simposio Espacial Anual.

Te recomendamos: ¿Sí, hola? ¿Hablo con el señor Alien? La NASA y Nokia instalarán una red de telefonía móvil en la Luna

Este pago es símbolico y marca el inicio para que las empresas puedan recolectar recursos de la superficie tanto de la Luna como de otros cuerpos planetarios. Ahjijo.

Minería en la Luna: ¿Para qué o qué?

Desde diciembre, la empresa Lunar Outpost ganó el primer contrato de recolección y comercialización de materiales de la superficie lunar, pero no fue sino hasta el 23 de agosto que la NASA le dio el cheque de pago.

Esta transacción, que parece inocente (¿qué son 10 centavos de dólar?), ayuda a establecer el marco legal y el procedimiento que las empresas deberán seguir para poder realizar exploración y recolección de recursos fuera de la Tierra.

Puedes leer: Artemisa 3, la misión que llevará a la primera mujer a la Luna

Eso sí, Justin Cyrus, CEO de la startup, dice que esos recursos deberán ser “útiles para la humanidad”.

Ah, no, pues muchas gracias, eh.

En un comunicado, la empresa asegura que “esta transacción también sirve como prueba de que vender recursos espaciales es un incentivo económico viable para la indstria de comercio espacial”.

Como parte del contrato con la NASA, Lunar Outpost recolectará regolito (polvo lunar), de una región cercana al polo sur de la Luna, usando el rover MAPP.

La recolección se realizará durante la misión Q4 2022, en la que Lunar Outpost colabora con Nokia e Intuitive Machines.

En esta misión, el rover MAPP llevará una carga útil 4G/LTE (sí, como el internet móvil que usamos en México) para comenzar el desarrollo de una infraestructura de comunicación para la superficie lunar.

Echa ojo a: Así nos veríamos si hubiéramos nacido en el espacio, la Luna o Marte