Comparte
Nov 24/2021

Como en 'Armageddon': NASA lanza la misión DART para desviar asteroides que amenacen a la Tierra

Ilustración: NASA/Johns Hopkins APL

Parece sacado de cualquier película de ciencia ficción, pero la misión DART de la NASA es más real que nada. Su objetivo es preparar a la humanidad por si algún día un asteroide amenazara nuestra existencia.

Pero no entres en pánico, pues aunque suena a algo salido de Armageddon, esto NO quiere decir que la Tierra ya esté amenazada por el impacto de un asteroide.

Es un hecho que nuestro planeta ha sido impactado anteriormente por meteoritos y científicos saben que podría volver a ocurrir en el futuro. Aunque no pueden predecir cuándo, sí pueden prepararse y para eso se creó esta misión.

La misma NASA explica que “ningún asteroide de más de 140 metros tiene una probabilidad significativa de golpear la Tierra durante los próximos 100 años”. Pero ya saben, más vale prevenir.

Mira: Astronautas de la Estación Espacial tuvieron que resguardarse por riesgo de colisión

¿Qué es la misión DART de la NASA?

Su nombre son las siglas de Double Asteroid Redirection Test (Prueba de Redirección de Asteroide Doble, en español) y la nave se lanzó en las primeras horas del 24 de noviembre desde la Base de Vandenberg, California.

Se trata de la primera misión en la historia que tiene como propósito realizar técnicas de defensa planetaria de manera activa. Tal cual, se trata de un ensayo en caso de que la humanidad necesite impedir un día que un meteorito impacte con la Tierra.

Una misión que tomará 11 meses

Para la misión DART de la NASA, se lanzó un cohete Falcon 9 de Space X. Este cubrirá la primera etapa de viaje que durará unos diez meses.

Para esta prueba se eligió al asteroide Dimorphos, una “luna” de unos 160 metros de ancho, que rodea a un asteroide mucho mayor llamado Didymos (780 metros de diámetro).

Ojo: que este asteroide NO es una amenaza actual para la Tierra. Sin embargo, se eligió para hacer la prueba y comprobar si el impacto de una nave espacial contra un asteroide es capaz de cambiar su curso.

Se espera que la misión DART alcance su objetivo en septiembre de 2022, cuando Dimoprhos se encuentre a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra.

También lee: Las mejores fotos del #NebulaNovember: el reto de la NASA enfocado en nebulosas

Se espera que la nave haga un impacto con la luna a una velocidad de aproximadamente 6.6 km/s, con la ayuda de una cámara a bordo y un sofisticado software de navegación autónoma.

La NASA estima que alterará la velocidad de este objeto apenas una fracción, pero su período orbital se verá afectado en varios minutos. Eso permitirá que sea observable y medible desde la Tierra.

misión dart nasa

La infografía muestra el efecto que causará el impacto de la misión DART en la órbita de Didymos.
Imagen: NASA/Johns Hopkins APL

¿Cómo es la nave de la misión DART?

Se trata de una nave que va equipada con paneles solares, los cuales miden 8.6 metros por 2.3 metros cada uno al desplegarse y que son llamados ROSA (Roll Our Solar Array).

Estos proveerán de la energía solar necesaria para el sistema de propulsión eléctrico de DART. En su interior, cuenta con una cámara llamada DRACO, con la cual elegirá el mejor punto para el impacto.

Así se ve la nave DART ya con los paneles solares extendidos. Ilustración: NASA/Johns Hopkins APL

Te puede interesar: Ni al infinito, ni al más allá: NASA retrasa misión tripulada a la luna hasta el 2025

Después de DART, vendrá HERA

Pero esto no termina con la misión DART, pues posteriormente, en el 2024 será lanzada la misión Hera.

Esta es desarrollada por la Agencia Espacial Europea y su objetivo es investigar al asteroide Didymos y medir los resultados de lo que se logró con DART.

Así, Hera proporcionará información más detallada y que será muy importante para seguir desarrollando planes de defensa planetaria.