Aunque primero se había dicho que sucedería en 2024, Artemis –la misión a la luna tripulada por la NASA– quedó oficialmente retrasada hasta el 2025.
Aunque vivimos en un mundo donde ya se filmó la primera película en el espacio y donde Elon Musk y Jeff Bezos se pelan por el turismo espacial. Sin embargo, ¿sabías que la última misión tripulada a la luna sucedió en 1972 (Apollo 17)?
La NASA ha trabajado durante años para tener una misión donde la humanidad camine de nuevo sobre este satélite natural de la Tierra.
Se trata de Artemis, o Artemisa, que planea a llevar a una gran tripulación de astronautas; entre ellos a la primera mujer (sí, nunca una mujer ha caminado en la luna), pues en total 12 hombres han pisado la Luna.
Sin embargo, tendremos que esperar un poco más para verla en acción.
Y hablando del universo: El verdadero color del universo y otros datos curiosos del espacio que te encantarán
El 09 de noviembre, el administrador de la NASA, Bill Nelson, dio a conocer el retraso de Artemis. Una de las razones es que el Congreso no le ha dado a la agencia el dinero suficiente para desarrollar la misión Artemis.
Además, en agosto de este año Jeff Bezos y su empresa espacial Blue Origin demandaron a la NASA por darle un contrato exclusivo a Elon Musk y Space X para construir el sistema de aterrizaje que sería utilizado en esta misión a la luna.
En un inicio, la agencia espacial dijo que ambas empresas estarían a cargo del proyecto, pero luego se decidieron solo por una debido a déficit de fondos.
“Regresar a la Luna lo más rápido y seguro posible es la prioridad de la agencia. Sin embargo, con la demanda reciente y otros factores, el primer aterrizaje humano de Artemis probablemente no sucederá antes de 2025“, comentó en una conferencia de prensa Bill Nelson.
La NASA tiene como objetivo una primera misión no tripulada, Artemis 1, en febrero de 2022, y Artemis 2, la primera misión tripulada que sobrevolará la Luna en 2024; Artemis 3 sería la misión a la luna tripulada.
También lee: Sí, la Tierra brilla en el espacio… pero ha perdido resplandor: esto dicen los científicos
De acuerdo a la BBC, se espera que la misión a la luna Artemis aterrice en el polo sur lunar, el cual contiene grandes reservas de agua helada y cráteres a los que nunca les da la luz.
Y es que Artemis es el primer gran intento de la NASA por mejorar la exploración lunar, pues se cree que el hielo en los cráteres podrían ayudar a crear combustibles para cohetes, por lo que ya no tendrían que regresar tan rápido a la Tierra.
El éxito de esta misión a la luna también definirá lo que la agencia hará para desarrollar una misión tripulada a Marte para la década de 2030.