Comparte
Nov 03/2020

Coff, coff: MIT prepara app que podría detectar si tienes covid-19 al escuchar tu tos

Pixabay: Mohamed Hassan

Toser es un reflejo humano que nos ayuda a mantener libre la garganta, pero hoy en día con la pandemia nos ha hecho temerle a cada persona que tosa por el miedo a que tenga COVID-19.

Sin embargo, investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) quieren aprovechar la tos para detectar si alguien tiene el nuevo coronavirus.

Te interesa: El cerebro de pacientes de COVID-19 podría envejecer hasta 10 años, según nuevo estudio

En un estudio publicado en la revista IEEE Journal of Engineering in Medicine and Biology, un equipo de científicos de la universidad explicó que está trabajando en un modelo de inteligencia artificial que es capaz de identificar si alguien tiene COVID-19 mediante el sonido de la tos.

El MIT explica que este modelo está particularmente pensado para detectar si una persona es asintomática, ya que utiliza redes neuronales capaces de detectar cambios en la tos de una persona infectada, incluyendo a quienes no presenten otros síntomas.

¿Cómo funciona?

Luego de analizar miles y miles de muestras grabadas de toses y palabras, tanto de personas infectadas como de aquellas que no, esta inteligencia artificial detecta las diferencias sutiles entre los sonidos de quienes están enfermos.

Según el MIT, durante las pruebas esta tecnología identificó correctamente el 98.5% de las toses de personas con casos confirmados de COVID-19 y el 100% de los pacientes asintomáticos.

Como el oído humano no es capaz de diferenciar estos sonidos con su propio oído, lo que hace este modelo son tres cosas para lograr el diagnóstico:

  1. Mide sonidos asociados con la fuerza de cuerdas vocales.
  2. Detecta las señales relacionadas con el estado emocional de las personas, como felicidad, frustración, entre otros.
  3. Escucha y detecta cambios en el rendimiento respiratorio y pulmonar.

Una vez que realice estas tres tareas, se combinan los tres modelos para detectar una degradación muscular que, en teoría, podría decir quién está contagiado.

Checa también: La noche se descontroló: miles de personas celebran Halloween a pesar del COVID-19

Esta herramienta no reemplazaría las pruebas de COVID

El equipo del MIT dijo que espera incorporar este modelo en una app aprobada por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos), la cual buscaría ayudar a identificar posibles casos de pacientes asintomáticos.

Esta app funcionaría de la siguiente manera: los usuarios entrarían diario, toserían a un lado de su teléfono y después saldría un mensaje sobre si podrían estar contagiados.

Peeeero, esta app no sustituiría de ninguna manera las pruebas médicas para determinar si una persona tiene COVID-19, lo que haría es decirte que si hay alguna señal de que estás contagiado, entonces deberías realizarte un diagnóstico con un médico.

Por último, los investigadores mencionan que ellos visualizan que este modelo de inteligencia artificial podría ser incorporado en bocinas inteligentes y otros dispositivos para que las personas tengan una evaluación diaria sobre su riesgo de a enfermedad.

Antes de que te vayas: AMLO dice que sólo usaría cubrebocas por respeto a la gente