Comparte
Jul 24/2019

Los mitos médicos que tal vez aún crees y deberías olvidar

Foto: Jesse Orrico | Unsplash

¿Hay que tomar ocho vasos de agua al día? ¿Usamos sólo 10% de nuestro cerebro? ¿Si tengo tatuajes no puedo donar sangre? Hoy vamos a derribar cinco de algunos de los más populares mitos médicos. ¡Agárrate! porque se va a poner bueno.

mitos-medicos-tomar-8-vasos-de-agua-comer-antes-de-nadar

(Giphy)

Hay que beber al menos 8 vasos de agua al día

Seguramente has escuchado este mito médico muchas veces. El pediatra Aaron Carroll señala que en 1945 circuló la recomendación médica de que “una cantidad adecuada de agua para un adulto era de 2.5 litros al día”, en promedio 1 mililitro por caloría ingerida. Pero la segunda parte del texto (muchas veces olvidada) explicaba que “la mayoría de este líquido proviene del alimento que consumimos”.

La Revista Americana de Fisiología señala que no hay evidencia médica que sustente esta creencia. Los estudios existentes señalan que la ingesta ideal de líquido se logra a través del consumo diario y típico de jugo, leche, café, té y otras bebidas.

El cuerpo humano está “hermosamente diseñado para hacerte saber que requieres agua mucho antes de que comiences a deshidratarte”. “Bebe cuando tengas sed”, recomiendan los médicos. Por otro lado, beber cantidades excesivas de agua puede ser peligroso, provocar hiponatremia (intoxicación por exceso de agua) e incluso la muerte.

mitos-medicos-tomar-8-vasos-de-agua-comer-antes-de-nadar

(Giphy)

Si tienes tatuajes, no puedes donar sangre

Esto es medianamente falso. En ciertos países no puedes donar sangre antes de los 6 meses o 1 año de haberte tatuado. Siguiendo las recomendaciones de la Cruz Roja, el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) señala que el posible donador “no debe haberse practicado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses”.

Hace todavía pocos años y gracias al tabú, se creía que la gente con tatuajes era drogadicta o sexualmente promiscua. Pero el motivo médico real es que, al perforar la piel para tatuar (como otros procedimientos con agujas o bisturís) se corre el riesgo de contraer una infección, especialmente hepatitis.

mitos-medicos-tomar-8-vasos-de-agua-comer-antes-de-nadar

(Giphy)

Toda la sangre donada se analiza para detectar infecciones, pero hay probabilidades de fallas en las pruebas, por lo que es mejor tomar todas las precauciones posibles. Se establecen al menos 6 meses porque es el tiempo promedio que le toma al cuerpo mostrar signos de infecciones o enfermedades, así poder detectarlas.

Claro, esta es una generalización estadística para prevenir riesgos, ya que un tatuaje no necesariamente te causará una infección. La precaución se toma porque los tatuadores no requieren de educación médica y porque el principal deber de un servicio de donación de sangre es evitar riesgos para quien la recibe.

Échale ojo: ¿Dejar de usar popotes realmente ayuda al planeta?

Hay que esperar una hora para nadar después de comer

Falso. El Comité Científico de la Cruz Roja señala en un exhaustivo artículo que “la información actualmente disponible sugiere que comer antes de nadar no es un riesgo de ahogamiento y puede ser descartado como un mito”.

Este mito proviene de la idea de que, al comer, toda la sangre se va al estómago para ayudarlo a digerir, reduciendo el flujo en el resto del cuerpo y provocando que nuestros músculos se acalambren. Esto limitaría nuestra capacidad de nadar o mantenernos a flote y llevaría al ahogamiento.

mitos-medicos-tomar-8-vasos-de-agua-comer-antes-de-nadar

(Giphy)

Aunque es cierto que durante la digestión hay mayor flujo de sangre en el sistema digestivo, existe evidencia de que nuestro cuerpo puede mantener su trabajo muscular sin problemas. De hecho, algunos nadadores profesionales comen justo antes de sus competencias.

Por otro lado, no existe evidencia de que hacer ejercicio después de comer cause calambres, pero sí la hay de que hacerlo interfiere en el flujo de sangre hacia el sistema digestivo y puede interferir con la movilidad intestinal, o causar náuseas, vómitos y otras molestias. 

Ni la Cruz Roja, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni la Academia Americana de Pediatría, advierten sobre nadar después de comer en sus documentos de prevención de ahogamientos. Señalan que el verdadero riesgo es nadar bajo la influencia de alcohol o drogas, o si los niños no son supervisados.

También te puede interesar: Pussypedia: La enciclopedia online sobre salud y sexualidad femenina

Sólo usamos 10% de nuestro cerebro

Este mito médico ha persistido por décadas, pese a los enormes avances de la neurociencia. De acuerdo con el neurólogo Barry Beyerstein, algunas fuentes del mito señalan que fue Albert Einstein quien lo dijo. Pero el padre de la teoría de la relatividad jamás declaró algo así.

mitos-medicos-tomar-8-vasos-de-agua-comer-antes-de-nadar

(Giphy)

El mismo artículo señala que esta idea surgió a principios del siglo XX y se propagó por múltiples fuentes que abogaban por el poder de la superación personal y por aprovechar nuestro potencial.

Beyerstein señala que la evidencia de estudios sobre daño cerebral, mapeo del cerebro, localización de sus funciones, análisis microestructural y estudios metabólicos revelan que usamos mucho más de 10% de nuestro cerebro

Estudios de pacientes con lesiones cerebrales sugieren que el daño en casi cualquier área del cerebro tiene efectos específicos y duraderos en nuestras capacidades mentales, sensitivas y de comportamiento. Numerosos estudios de imágenes cerebrales muestran que ningún área del cerebro es completamente silenciosa o inactiva.

Checa también: El desamor y la cruda tienen algo en común: la cura

Las uñas y el cabello siguen creciendo después de morir

De acuerdo con la Revista Británica de Medicina (BMJ), este mito médico se ha fortalecido porque evoca nuestra imaginación y la mitología que rodea a la muerte.

El artículo señala que, en su libro Todo calmado en el frente oeste, Erich Maria Remarque relata que las uñas de su amigo crecen como sacacorchos después de su entierro. Fue el antropólogo forense William Maples quien dijo que esa “es una imagen poderosa e inquietante, pero es pura tontería”.

mitos-medicos-tomar-8-vasos-de-agua-comer-antes-de-nadar

(Giphy)

La BMJ señala que Maples y numerosos dermatólogos reportan que la deshidratación del cuerpo y la piel tras la muerte puede provocar que esta se retraiga alrededor del cabello o las uñas, creando la apariencia de que crecieron.

La realidad es que el crecimiento del cabello y las uñas requiere de una regulación hormonal compleja que no se mantiene después de que morimos.