Comparte
Oct 04/2021

Las mujeres en el espacio: cómo, cuándo y por qué han hecho historia

Cuando se habla de astronomía, la NASA, el espacio y, últimamente, la industria aeroespacial turística, la conversación gira en torno a los hombres, los ingenieros, astronautas o multimillonarios que ahora quieren conquistarlo todo. Pero es hora de comenzar a nombrar y a reconocer el trabajo de las decenas de mujeres que han contribuido y participado en la carrera espacial desde hace décadas.

Por esta razón, la Semana Mundial del Espacio -del 4 al 10 de octubre- está dedicada a las mujeres en el espacio y a aquellas que inspiran a niñas y jóvenes a entrarle a la ciencia. 

Las pioneras del programa Mercury 13

También conocido como FLAT, este fue un grupo de 19 mujeres que participaron en un entrenamiento no oficial de la NASA para convertirse en astronautas, a principios de los 60.

Estas mujeres pasaron todas las pruebas e incluso superaron a los hombres en algunas, pero el programa se disolvió porque la NASA exigió que todos los astronautas fueran pilotos militares y en ese entonces las mujeres no podían serlo.

Una de estas mujeres del Mercury 13 era Wally Funk, de quien te contaremos más adelante porque ya hizo historia. 

Por cierto, la Fuerza Aérea de Estados Unidos no admitió pilotos femeninas desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta 1976. 

mujeres-en-el-espacio-2021

Algunas de las integrantes del proyecto Mercury 13. Foto: NASA.

La primera mujer en ir al espacio

Rusia lo hizo diferente, por ello, en 1963 y con solo 26 años de edad, la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio. 

Orbitó 48 veces la Tierra durante una misión de tres días a bordo de la nave espacial Vostok 6. 

caminata-espacial-femenina-nasa-mujeres-espacio-astronautas-valentina-tereshkova

Valentina fue la primera mujer en llegar al espacio. Foto: ESA

La heroína de la era Apolo

Frances “Poppy” Northcutt fue la primera mujer ingeniera para el programa Apolo de la NASA y la única mujer que trabajó en el control de misión de Apolo 8 en 1968.

También trabajó en los Apolos 10, 11 y 12. Además fue parte del equipo de ingenieros que ayudó a salvar la vida de los astronautas del Apolo 13 después de que uno de sus tanques de oxígeno explotó.

caminata-espacial-femenina-nasa-mujeres-espacio-astronautas-poppy

Foto: NASA

Y ahora sí, la primera mujer estadounidense en viajar al espacio

En 1983, Sally Ride se convirtió en la primera mujer astronauta de la NASA en viajar al espacio. Lo hizo a bordo del Transbordador Espacial Challenger. 

A Sally Ride le hicieron preguntas que ningún otro astronauta había tenido que escuchar hasta entonces: ¿lloras cuando las cosas salen mal en el simulador de vuelo?, ¿el viaje afectará tu fertilidad, no quieres tener hijos?, ¿100 tampones alcanzan para tu misión espacial de una semana?, ¿te llevarás maquillaje al espacio?

caminata-espacial-femenina-nasa-mujeres-espacio-astronautas-sally-ride

Sally durante su primera misión espacial en 1983. Foto: NASA

La primera caminata espacial de puras mujeres

En 2019, las astronautas Christina Koch y Jessica Meir se pusieron sus trajes espaciales y salieron de la Estación Espacial Internacional (EEI) para realizar la primera caminata espacial de puras mujeres en la historia. 

Actualmente, Christina Koch conserva el récord de la misión espacial más larga hecha por una mujer, por eso es una de las favoritas para ser la primera morra en pisar la Luna, pero para allá vamos.

christina-koch-jessica-meir

Christina Koch y Jessica Meir antes de la primera caminata espacial de mujeres. Foto: NASA.

El programa Artemisa llevará a una mujer a la Luna por primera vez

A inicios de 2019, la NASA anunció que el programa Artemisa llevará de nuevo a la humanidad a la Luna.

Si los planes caminan bien, esto sucederá en 2024 y, por primera vez, una mujer será parte del equipo que llegue a este satélite. 

Aunque aún no se sabe quién será, ya hay nueve mujeres entrenando para esta hazaña, entre ellas Christina Koch y Jessica Meir (exacto, las morras de la primera caminata espacial de mujeres).

Las nueve astronautas tienen entre 32 y 54 años de edad, son expilotos militares, médicas o doctoras en otras disciplinas, como ingeniería o biología, y su participación en Artemisa podría inspirar a más niñas y jóvenes a interesarse por el espacio. 

La persona de más edad en viajar al espacio es una mujer

¿Recuerdan que hablamos de Wally Funk, una de las mujeres que en los 60 no pudo ir al espacio porque en esa época Estados Unidos no permitía que las mujeres fueran pilotos militares y por lo tanto no podían ser astronautas?

Bueno, pues en 2021 y a los 82 años de edad, Wally Funk cumplió su sueño de viajar al espacio. 

Lo hizo a bordo de la New Shepard, la cápsula suborbital creada por Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos.

wally-funk

Dos mexicanas que la están rompiendo 

María Regina Apodaca: física que ayudó a crear el Ingenuity, ese helicóptero chiquitito que acompañó al rover principal -el Perseverance- a Marte. Entra a este enlace para conocer cómo le hizo. 

Carolina Gallardo: ingeniera que desarrolló un dispositivo -junto con otros especialistas- que estudiará la química de Marte. En este enlace encuentras su historia.