“Vete a la cocina”, “eres una zorra”, “hazme un sándwich”, “¿qué traes puesto?”, “manda fotos desnuda”, son algunos de los insultos que reciben las mujeres gamer al jugar en línea.
Parece que hay quien no se ha enterado que los videojuegos no son una actividad exclusiva de hombres y que cada vez hay más y más mujeres en el mundo del gaming, que no solo ven a los videojuegos como entretenimiento, sino como una actividad profesional.
Te puede interesar también: Cuatro videojuegos fabulosos que abordan la salud mental
Un estudio de Newzoo reveló que 46% de los gamers en 30 mercados diferentes, entre los que se encuentran países como Alemania, Estados Unidos, Japón y Reino Unido, son mujeres.
A pesar de que la participación de las mujeres en este campo cada vez es mayor y más importante, algunos hombres creen que pueden seguir acosándolas, escudados detrás de personajes y nicknames.
Por ejemplo, Lena, una chica gamer y streamer contó en Twitter que tuvo que desconectar su micrófono mientras jugaba en línea porque los hombres abandonaban la partida en cuanto escuchaban que era mujer.
Y eso no es todo, Lena ha tenido que lidiar con otras formas de acoso:
“Mi peor experiencia fue en Apex Legends Season 1, cuando recién empecé a jugar me tocó un squad de puro hombre en el que no me bajaron de ‘zorra, puta, pendeja’ y demás, porque estaba aprendiendo a jugar, fue muy incómodo”, contó en entrevista con Animal MX.
“Juego videojuegos desde muy pequeña, mi primer contacto con una consola fue gracias a mi papá, tenía creo que 3 años. Pero ya jugando de lleno con una consola mía, fue a los 7 años.
“Me di cuenta que al hablar en los juegos en línea me dejaban sola o me trataban feo, entonces preferí jugar sin micrófono para poder avanzar en ranking. He ganado más veces con el micrófono apagado que prendido“, cuenta Lena.
Andrea Ruiz lleva 10 años jugando videojuegos, y nos contó que al principio ocultó su género al jugar en línea para no ser acosada.
“Me daba miedo que me molestaran por ser mujer. En los juegos en línea, en general creo que la comunidad de League of Legends es la más pesada hacia las mujeres. Hay partidas en las que te ahogan en el chat con mensajes como vete a la cocina o hazme un sándwich“, contó a Animal MX.
Mariana Maus, una reconocida streamer mexicana, comentó en otra entrevista que es común que reciba comentarios ofensivos al jugar en línea. “A veces mi voz parece de niño de 12 años y es cuando no se meten mucho conmigo”, dijo.
Al momento de entrar en la escena competitiva, los hombres gamers sólo tienen que concentrarse en una cosa: jugar y jugar bien. En cambio, las mujeres que quieren competir en ligas profesionales, además de preocuparse por jugar bien, tienen que concentrarse en que el acoso y hostigamiento no les afecten.
También puede interesarte: Harry Potter Wizards Unite: haz magia con tu celular con este juego
“Las mujeres enfrentan la toxicidad de los jugadores masculinos tan pronto como encienden su micrófono. Los comentarios se convierten rápidamente en críticas, comentarios sexistas y luego amenazas de violación y amenazas de muerte. El desafío se convierte en uno sobre soportar el abuso, y no en uno de habilidades”, señaló Ashley Oh en un artículo.
La autora también habló sobre las consecuencias de estos comentarios a nivel emocional.
“Nadie es inmune a los abusos verbales y de género, y esperar que alguien se endurezca ante ellos no es realista. Ya sea que se identifique como hombre, mujer o no binario, soportar el abuso en línea y fuera de línea no debería ser un requisito previo para competir, y mucho menos en los niveles más altos”, señaló.
Imagen: Florian Olivo / Unsplash
El Washington Post y la BBC citaron en 2015 un estudio que afirma que los hombres que acosan a las mujeres en línea son, literalmente, perdedores.
Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur y la Universidad de Miami observaron cómo los hombres trataban a las mujeres durante 163 partidas del videojuego Halo 3.
Los especialistas encontraron que, sin importar su nivel de habilidad o cómo fue el juego, los hombres tendían a ser muy cordiales entre sí.
Sin embargo, algunos jugadores masculinos, los que tenían menos habilidades en el juego, hicieron comentarios frecuentes y desagradables a las jugadoras.
Así que, según este estudio, los jugadores más sexistas son quienes ganan menos.
“Los hombres de bajo desempeño que tienen más que perder debido a una reconfiguración jerárquica están respondiendo a la amenaza que representan las competidoras”, escribieron en sus conclusiones los investigadores.
“Como los hombres a menudo confían en la agresión para mantener su estatus social dominante, el aumento de la hostilidad hacia una mujer por parte de los hombres de menor desempeño puede ser un intento de ignorar el desempeño de una mujer”.
Imagen: Vaevictis
“Educar a las nuevas generaciones de hombres y mujeres sobre la igualdad. Las compañías de videojuegos en línea hoy necesitan más moderadores y equipos especializados para tratar y penalizar estos comportamientos. Como no les hacen nada a los jugadores tóxicos, ahí siguen”, opinó Litzia Beltrán, streamer y editora de Capital Gaming.
“Dejar de cosificar a las mujeres es lo más importante, tanto para la comunidad como para las organizaciones”, señaló Karla Dorantes, RP de Square en América Latina.
Andrea Ruiz ve con optimismo el panorama, señaló las políticas de inclusión de algunos desarrolladores.
“Creo que eso ha sido el primer granito de arena para darles a saber a los jugadores que, en pleno 2019, a las mujeres nos interesan los videojuegos”.