Comparte
Ago 22/2022
Contenido patrocinado

Mujeres gamers, el metaverso ampliando nuestro futuro

Foto: Adobe Stock

Todavía hay varios sectores donde las mujeres tienen muy poca participación o donde no se valora su iniciativa. Y a pesar de que hay mucho por hacer, también es clara la importancia, huella, alcance y potencial de su papel en la humanidad.

Uno de ellos son los videojuegos, que antes se pensaba como una industria exclusiva o preferentemente de hombres, pero hoy es muy claro el interés y participación de las mujeres, pues representan el 49.7% del grupo gamer, según un análisis de Mediacom realizado en 2019.

En este contexto y como Empresa Socialmente Responsable, Sedal se enfoca en sus consumidoras y busca no sólo ofrecer un producto de calidad, sino generar un impacto en sus vidas.

Te recomendamos: Desarrollo de videojuegos, la apuesta para el futuro del gaming en México

Siguiendo este propósito, se creó el metaverso de Sedal con una plataforma con cursos digitales. Thalía Reyes, Gerente de Mercadotecnia para el Cuidado del Cabello de la compañía Unilever, informó que la finalidad de esta campaña es empoderar a niñas y mujeres.

metaverso de sedal

METAVERSO = MÁS ALTERNATIVAS

El metaverso de Sedal es un espacio donde las chicas pueden desenvolverse de la manera que quieran. Aquí tienen la posibilidad de crear un avatar según sus gustos; ser científicas, ingenieras, amas de casa o todo al mismo tiempo, y pueden compartir sus opiniones y experiencias con otras para ampliar sus horizontes.

¿Y por qué es importante? En la presentación de esta iniciativa se dio a conocer que 30% de las niñas pierde su confianza para realizar nuevos proyectos entre los 8 y 14 años de edad. Además, el embarazo adolescente también representa un rezago en su vida personal, laboral, y en sus oportunidades de crecer en la vida.

Puedes leer: Mujeres gamers: así enfrentan el machismo en línea

MUJERES GAMERS SEDAL UNILEVER

Por eso, el metaverso de Sedal busca inspirar a que se sientan realizadas y con opciones. Así se evitará que deserten y abandonen sus sueños, como suele suceder, pues entre 40 y 60% de ellas duda de su capacidad y se autosabotea.

Además, el universo de los videojuegos -que implica un gran trabajo en gráficos, soundtrack, historia, retos, entre otras cosas- ofrece una competencia y desafíos más equitativos. Nada más para que te des una idea: en la vida laboral ellas tienen una participación económica de 43.8% y los hombres de 77.5%.

“He llorado con creo que cada final de videojuego, entre los más serios que he jugado, porque algunos son mero entretenimiento. Los considero un arte”, menciona Aura Peralta, gamer de 27 años que sigue esta pasión desde hace 14 años y que estudia Ingeniería en Gestión de Proyectos.

metaverso de sedal

“Toda la programación y tecnología involucrada también me acercaron a esa carrera […] Alienta de igual manera mi competitividad, destreza y agilidad; terminar todos los logros es una gran satisfacción”, añade Aura.

También está el caso de Jessica Lakshmi, químico-farmacéutica y fanática de los videojuegos. En la vida real, se ha enfrentado a estas brechas de género que fácilmente se pueden asociar con una imagen de su salón de clases, donde ella es la única mujer.

Te recomendamos: Cómo ser streamer de videojuegos según los profesionales

Jessica afirma que esto no se debe a que las mujeres no estén interesadas en estas áreas donde han dominado los hombres, sino que muchas veces incluso no se dan siquiera la oportunidad de pensar en la posibilidad de adentrarse en estos campos.

¿QUIÉN DIJO SÍ?

En la presentación de esta iniciativa, Thalía Reyes aseguró que la capacidad de las mujeres es impresionante y que pueden hacer todo lo que quieran de formas extraordinarias; como llegar a ser gerente de una empresa pionera en México y mamá a la vez, como es su caso, entre muchas cosas más.

Y aunque hay quienes no apuestan por las empresas con una plantilla justa (en la que también las personas trans tienen las mismas oportunidades), Unilever, con una plantilla 50/50, reconoce la importancia de las mujeres y con esta iniciativa se pone a la tarea de impulsarlas y de potencializar lo muchísimo que tienen aportar.

Por eso, la compañía también creó la plataforma Udemy para quienes ya han identificado las áreas de su interés y para priorizar la educación sobre las actividades domésticas. En ella, Sedal ofrece capacitaciones y 20 cursos de temas muy diversos, desde Finanzas hasta Fotografía, todo de forma gratuita y brindando herramientas que muchas veces ni siquiera saben que existen y están a su alcance.

Metaverso de Sedal