En en un acuario de Italia ocurrió un milagro científico: nació una cría de tiburón en un estanque donde sólo nadaban dos hembras.
Y no, no estuvieron en contacto con ningún macho. De acuerdo con National Geographic, las hembras de tiburón se encontraban aisladas desde hace 10 años en el Acquario di Cala Gonone en Cerdeña.
Te interesa: La dramática desaparición de tiburones y rayas que los pone en camino de la extinción
Aunque no es la primera vez que sucede un ‘nacimiento virginal’ o partenogénesis, sí se trata de un hecho sumamente extraño que ha sido documentado en muy pocas ocasiones.
Según National Geographic y Science Alert, esta es la primera vez que ocurre la partenogénesis con tiburones en cautiverio.
Ver esta publicación en Instagram
Este proceso es cuando el óvulo se convierte en un embrión sin que haya sido fertilizado por un espermatozoide.
Damian Chapman, director del programa de conservación marina en el Mote Marine Laboratory & Aquarium de Florida, dijo a Science Alert que la partenogénesis es un recurso usado por algunas hembras cuando pasan mucho tiempo sin interactuar con un macho.
Pero los científicos aún no están muy seguros de cómo ocurre este fenómeno, que se ha observado en 80 especies de vertebrados -incluyendo 15 tipos de tiburones diferentes-.
Chapman señaló que se podría dar cuando los genes de la madre se mezclan para crear un ejemplar similar a ella.
Sólo que no son clones exactos, sino una descendencia sana, tal y como sucedió con Ispera (traducido al español como “Esperanza”), como fue nombrada la cría de tiburón nacida en Italia.
Por último, Christine Dudgeon, investigadora de la Universidad de Queensland en Australia, explicó a Live Science que fue probable que el óvulo, en lugar de combinarse con un espermatozoide para formar el embrión, se combinó con otra célula producida al mismo tiempo que el óvulo y que tiene el ADN complementario.
Antes de que te vayas: ¿Tiburón o pez? Captan a un ave volando con una criatura marina en sus garras